
En declaraciones radiales la legisladora del FdT, María Teresa García, expresó que "me parece que los liberales siguen haciendo fulbito para la tribuna. No es la primera vez que escucho cómo puede ser que las mujeres de Bolivia vengan a este país a tener a sus hijos y no paguen nada y los peruanos vengan a estudiar y no paguen. Es ofensivo”.
Y replanteó: “¿Qué van a hacer con los trabajadores de casas de familia, los jardineros? ¿Les van a decir que tienen que pagar la salud y la educación, mientras se le paga dos monedas y no se sabe si van a poder pagarse el pasaje de vuelta?".
García también señaló que "la derecha argentina no encuentra forma de seguir abonando el sinsentido. López Murphy es un hombre grande y de García Moritan voy a evitar comentarios para no discriminar. Una vez más se trata de ideas que buscan achicar el Estado”.
Además recordó que “cinco millones de bonaerenses van a Capital todos los días a trabajar. Hay muchas empresas de Provincia que están en Capital, un lugar que produce servicios. Primero le respondí irónicamente y luego me enojé".
Cabe destacar que el legislador porteño Roberto García Moritán, presentó junto a su espacio en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley para cobrarle a las provincias por cada uno de sus habitantes que utilicen los hospitales y escuelas públicas porteñas.
Por otro lado, se refirió al manejo de los planes sociales, y dijo que "la historia es repetida. Los medios recordaron en estos días como aparecieron los planes en los años 90. Luego, cuando asume Néstor Kirchner les comenzó a dar otro sentido. Muestra de ello fue que los planes comenzaron a bajar de monto cuando la oferta laboral era más grande, para alentar el trabajo y desalentar su existencia. No se puede negar que aumentaron aún más en la gestión de Mauricio Macri. Así volvió el rigor respecto de que las organizaciones fueran quienes dieran las altas y bajas".
En ese marco, resaltó que "Cristina Fernández dice que hay que terminar con la tercerización de las políticas sociales y eso es cierto aunque alguien se sienta ofendido. Hoy los programas sociales dependen de las organizaciones quienes determinan a quien dan o sacan el plan. Está en manos de los dirigentes de las organizaciones. Cristina manifestó la diferencia con cómo se administran de parte de los dirigentes sociales".
Por último, aseguró que "hay que ir transformando esa ayuda en la emergencia en un incentivo al trabajo. Quién más que un intendente o un gobernador para conocer esto. Hay un alto grado de hipocresía de parte de algunos porque peor está la gente que tiene muchos reclamos sobre la administración de su plan. Perón decía que el trabajo dignifica, es integrador en la sociedad. Tenemos una sociedad en emergencia y la gente necesita, así que esto tiene que ser paulatino hasta tener un plan diferente. Pasa que Cristina tiene la costumbre de decir la verdad".