domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

#DeTodoUnPoco

Recomendaciones

Los peligros a la hora de calefaccionarse, el uso de los caloventores y lo que no hay que hacer

Muchas veces en las viviendas se está expuesto a ciertos riesgos. Qué es lo que hay que evitar.



El incendio que se desató esta madrugada en un edificio de Recoleta y provocó la muerte de cinco personas, abrió el debate sobre los peligros que existen en el hogar durante los meses de frío, donde se utilizan estufas eléctricas y a gas para calefaccionar los ambientes.

Sucede que muchas veces estamos expuestos a peligros dentro del hogar y por desconocimiento o por falta de recursos nos ponemos en riesgo sin saber hasta donde puede llegar esa situación. Nicolás Acciardi, licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, explicó que hay ciertas conductas que hay que evitar dentro de la vivienda para mantenerse seguros.

Imagen

Lo que no hay que hacer 

  • No usar la cocina/ horno para calefaccionar
  • Tener en cuenta cómo fue diseñada la instalación eléctrica de la casa y en qué estado se encuentra
  • No sobrecargar adaptadores múltiples de energía ( zapatilla)
  • Apagar los calefactores a gas antes de dormir

Para estos aparatos uno de los tips que hay que tener en cuenta es que hay que corroborar su buen funcionamiento. De hecho, a veces con solo ver el color de la llama alcanza. "Si se ve azul es que está funcionando bien y si se vuelve de color amarillento esa llama puede dar un indicio de que está quemando mal", aclaró.

El polémico uso de los caloventores

Los caloventores y las estufas eléctricas consumen mucha energía y sobre esto, Acciardi dijo que hay que saber que "esto en ocasiones produce que la instalación eléctrica no sea suficiente y a veces se comete el error de cambiar la termomagnética para que no salte, pero ya estás descubriendo la instalación eléctrica, lo que va a provocar que en 1, 2 o 3 horas, dependiendo el consumo que tengas, el cable se derrita, la termomagnética no se active y se provoque un incendio en el peor de los casos".

 

Imagen

 

Por otro lado, cuestionó un mal uso que se hace de las estufas y que puede resultar muy peligroso: "Hay gente que cuando se les rompe la ficha macho de las estufas o caloventores, lo conecta al toma corriente directamente con los cables pelados, lo que puede provocar cortocircutios, que generen pequeñas chispas por el roce entre los contactos y eso puede generar un principio de incendio".

Por eso mismo, con los caloventores y estufas eléctricas hay que tener especial cuidado, y lo ideal es usarlo siempre cuando hay una persona cerca para evitar accidentes. "Algunos se van de la casa y por ejemplo los dejan prendidos secando ropa o se van a dormir, y por ejemplo pueden producir un principio de incendio, y si hay una persona atenta lo puede extinguir. Por eso hay que evitar dejar la ropa muy cerca de estas estufas, ni tampoco dejar elementos combustibles próximos a los artefactos", aclaró.

Por otro lado, a estos artefactos siempre hay que dejarlos descansar porque a pesar de que algunos los dejan prendidos durante 12 horas seguidas, lo cierto es que no están diseñados para eso, y en verdad se pueden empezar a derretir y provocar algún accidente.

Como evacuar en un edificio ante un incendio

Según el higienista, para evacuar en un edificio hay que usar los medios destinados para eso, que generalmente son las cajas de escaleras. "Mucha gente usa los ascensores para escapar, y eso es un grave error, porque la mayoría de los ascensores no están diseñados para medio de escape y puede provocar un accidente o la muerte de la persona que se suba. Se puede evacuar tanto para arriba como para abajo, pero lo ideal es para abajo, porque los humos tienden a ir hacia arriba", cerró.

En el caso de que no pueda tomarse la salida por las escaleras, entonces se puede optar por subir a la terraza o salir hacia el balcón del departamento.

Temas de esta nota:

CUIDADOSCALEFACCIóN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3