jueves 23 de marzo de 2023 - Edición Nº1569

Municipios

Iniciativa

Se presentó en Ensenada un Proyecto de Reparación a ex trabajadores de una petroquímica

Estuvieron presentes la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el intendente de Ensenada, Mario Secco quien dijo que “esta reparación es una forma de reconocer el trabajo de hombres y mujeres que hicieron de la petroquímica un bien estratégico para la Soberanía Nacional”.



En el Cine Teatro Municipal de Ensenada, se presentó un proyecto de resolución mediante el cual la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, rendirá formal tributo y homenaje a la obra y legado del ingeniero Enrique Carlos Alberto Mosconi, ideólogo e impulsor de la por entonces llamada "Destilería La Plata".

Se trata de un pedido de reparación para un grupo de ex trabajadores de la petroquímica a los que nunca se les pagó las indemnizaciones, luego de la privatización de la empresa YPF.

La actividad se realizó en el marco de las celebraciones por los 100 años de YPF y tras haberse cumplido el 4 de junio pasado los 82 años del fallecimiento de Mosconi. La presentación de la Reparación Histórica contó con la presencia de los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi; junto a la Diputada Nacional Victoria Tolosa Paz.

 Además los legisladores que acompañan en la iniciativa de la platense, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea; y completaban el panel el Secretario General de SUPEH Ensenada, Nahuel Chancel y el ex trabajador de la Petroquímica General Mosconi, Jorge Imperiali.

Al respecto, el intendente de Ensenada compartió en sus redes sociales: “Recibimos en nuestra ciudad, la Presentación del Proyecto de Reparación Histórica a ExTrabajadores de la Petroquímica General Mosconi”.

“Compañeros Diputados Nacionales, como Victoria Tolosa Paz, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Claudia Ormaechea, estuvieron presentes en nuestro Cine Teatro Municipal, contando el proyecto de Ley que indemnizará a los ex trabajadores de la empresa que perdieron su puesto en las privatizaciones que desguazaron al Estado en la década del 90”, explicó.

Y agregó: “Además, nos acompañaron el Intendente de Berisso, el Secretario General de Supeh, y el ex trabajador de Petroquímica, Jorge Imperiali”.

Por último, sostuvo: “Esta reparación es una forma de reconocer el trabajo de hombres y mujeres que hicieron de la petroquímica un bien estratégico para la Soberanía Nacional”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3