viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Legislativas

Política

Legislador Libertario culpó a la Provincia por el cierre de 350 escuelas

El dirigente Castello pidió que el gobierno de Kicillof explique porque razón 300 mil alumnos se vieron afectados por la interrupción o reducciones de las jornadas escolares. “Tuvieron dos años para hacer las obras y no las hicieron”, dijo.



El diputado provincial de Avanza Libertad, Guillermo Castello, presentó un pedido de informes para conocer el estado de las escuelas bonaerenses. Al respecto, dijo que “los reportes extraoficiales estiman que de un universo de 11 mil escuelas que conforman el sistema educativo en sus distintos niveles y modalidades, son 350 las escuelas que presentan problemas con el suministro de provisión de agua, estimándose como consecuencia que más de 300 mil alumnos se ven afectados por la interrupción y/o reducciones de las respectivas jornadas escolares”.

Además, Castello menciona que “dos de los distritos más afectados por las suspensiones son Merlo con 120 escuelas cerradas y Quilmes con 59 cierres”. Al margen, La Plata, La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui, Avellaneda y Lanús también reportaron decenas de servicios educativos interrumpidos. “Es preocupante advertir de las estimaciones arrojadas, que más de 300 mil alumnos se ven impactados en su jornada escolar completa o en forma parcial”, enfatizó.

A través de la red social twitter, el legislador manifestó: " A la trágica pérdida de clases por la pandemia, nuestro gobernador le suma otra por falta de gas en las escuelas. Tuvieron 2 años para hacer las obras necesarias y no las hicieron”. Por eso, presentó un detallado pedido de informes sobre la situación y los planes para resolverlo:

 

 

Castello solicitó que se confirme si se ha realizado un “relevamiento exhaustivo, minucioso y pormenorizado” del estado edilicio de todos los establecimientos de  gestión pública en sus diferentes niveles y modalidades.

Como así también, “se identifique los establecimientos  escolares en todos los niveles educativos, que padecen problemas de infraestructura” en la provincia de Buenos Aires.

En otro párrafo pide conocer la cantidad de alumnos y docentes de los distintos niveles educativos, afectados por las “continuas interrupciones generadas en los respectivos ciclos escolares”, como consecuencia de los padecimientos que presenta la infraestructura escolar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y si tienen previsto “arbitrar los medios y recursos necesarios” a efectos de dar solución a los problemas que padecen los establecimientos de educación.

Por último, Castello también solicitó que se “detalle si durante el año 2022 se han reasignado partidas presupuestarias hacia la Dirección General de Cultura y Educación en razón de la ley Nº 15.165 ‘Programa  Espacial de  Emergencia Educativa’ y/o  de  la ley  Nº 26.075 ‘Ley de Financiamiento Educativo’”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3