
En declaraciones radiales, el presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA) Guillermo Siro opinó sobre la elección de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo y, al respecto, manifestó que se trata de "un hombre de gestión, con un perfil diferente al de Kulfas que vino del sector financiero, mientras que Scioli siendo embajador hizo una muy buena gestión”.
Además, sostuvo que “tiene la visión de que el embajador tiene que defender los intereses comerciales de la República. Ha trabajado mucho y visitado las cámaras nacionales y provinciales a fin de ponerse a disposición para colaborar en el desarrollo de que nuestra oferta exportable pueda penetrar en Brasil. Así que lo vemos como un hombre de política, gestión y que conoce la realidad del sector productivo de Argentina y la provincia de Buenos Aires".
Siro contó que tiene "diálogo directo" con Daniel Scioli "ya que ha visitado las Cámaras nacionales. Cuando asumió en Brasil entendió que los embajadores deben defender los intereses del país, promover los productos argentinos en el exterior” y consideró que “es un hombre de Estado y de gestión que va a trabajar en pos de la producción que tanto necesitamos porque uno de los problemas de Argentina es que tenemos que duplicar el PBI".
En la misma línea, afirmó que es preciso definir "un rol productivo y una oferta exportable nacional y provincial con valor agregado. Tenemos que trabajar el doble y producir el doble".
Por último, el empresario se refirió al proyecto de ley de impuesto a la renta inesperada que presentará el Gobierno en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, sostuvo que "un impuesto más sería asfixiante. Sí es verdad que aquellos sectores que hoy tienen una renta inesperada pueden aportar un poco más. Pero hay que entender que si en algún momento pierden porque hay alguna sequía, el Estado debería contemplarlo".
Siro insistió en que hay que "promover la producción. Destruir y atacar las causas de la inflación. Argentina está sub producida. Tenemos que promover la producción y para ello tenemos que generar condiciones para crecer. Aún podemos crecer un 30% más".