
El Gobierno avanzaró este lunes con la presentación del proyecto del impuesto a la renta inesperada. El anuncio lo hizo el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán en el museo del Bicentenario, en Casa Rosada.
Como primer orador, Guzmán mencionó los efectos de la guerra en Ucrania sobre las economías del mundo. “La Argentina no está exenta”, señaló, y siguió: “Hay sectores que se han beneficiado de la situación de la guerra”.
“En general, ha habido un shock a la distribución de los ingresos y las riquezas. Si no se hace nada, la consecuencia es mayor desigualdad y sociedades que funcionan peor... El estado debe cumplir su rol para una sociedad que progreso”, consideró Guzmán, y cuestionó a quienes se oponen a la iniciativa.
En tanto, el Presidente consideró que la aprobación del proyecto de ley que impone una alícuota a la renta inesperada a las empresas favorecidas por el incremento extraordinario de sus ganancias "no es una obligación del Frente de Todos sino de todos los diputados y senadores", en un debate similar al que dieron países como Gran Bretaña, Italia o Estados Unidos.
"Lo que necesitamos es que en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías. Hemos venido a poner igualdad y a construir justicia social", aseveró el Presidente al encabezar el acto de presentación del proyecto en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.
“Decir ‘me opongo a cualquier acción necesaria para que una sociedad no sufra mayor desigualdad’ es perverso y no nos representa”, apuntó.
Guzmán continuó por plantear que estrategias similares se han utilizado en otros países, como Estados Unidos e Italia. “Esto no es una cuestión de justicia social”, aseguró, y enfatizó: “Queremos que la economía crezca, queremos que las empresas crezcan, pero que el crecimiento sea compartido, que llegue a todos los trabajadores”.
En este sentido, el ministro explicó: "Se trata de una sobre-alícuota del 15% del impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital que aplica al ejercicio fiscal 2022". La base imponible tendrá en cuenta la ganancia en términos reales mayor al ejercicio anterior y se aplicará a las empresas con ganancias mayores a los $ 1000 millones".
La propuesta fija dos condiciones: que las compañías hayan tenido un margen de ganancia sea superior al 10% en 2022, mientras que también se aplicará a las firmas que hayan tenido un aumento del margen de ganancia del 20% o más en comparación contra 2021.
Nota en desarrollo