miércoles 26 de marzo de 2025
- Edición Nº2303

Gremios

Declaraciones

Para ATE, "el Gobierno da dos pasos para atrás" con la renuncia de Feletti

Así lo manifestó Hugo “Cachorro” Godoy al analizar con preocupación el descontrol de los precios. Y señaló que “si no hay una política macro que enmarque las medidas de fondo es muy difícil” y acusó que “el FMI está fijando las políticas económicas”.



El secretario general de ATE-Nacional, Hugo Godoy, dijo que "vemos con suma preocupación”  los reiterados aumentos de precios porque "el gobierno no atina a poner límites a la especulación de los grandes grupos formadores de precios. Avanza en una medida, pero después da dos pasos para atrás como el cangrejo, como en el caso de la renuncia de Feletti”, sostuvo.

“Acá quien está fijando las políticas económicas es el FMI afín a su estrategia", subrayó en declaraciones radiales.

A continuación no tardaron en llegar las críticas al ministro de Economía. "El Gobierno está en un rumbo económico, llevado adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, que no resuelve los problemas de Fondo del país. No se prioriza el mercado interno, la redistribución de ingresos y la intervención del Estado en el desarrollo productivo. Se piensa que la situación se va a resolver con una mirada exclusivamente exportadora, sin control del Estado", subrayó.

El gremialista remarcó que "no hay control de parte del Estado y por eso salimos a la calle para decirle al Gobierno 'por este rumbo no', es necesario un rumbo que priorice a la gente. Que pague la deuda interna y no la externa que fue una estafa".

En ese sentido, Godoy adelantó que "esta situación afecta a la mayoría del pueblo argentino, por eso convocamos a esta jornada nacional de paro y movilización porque no queremos esa injerencia del Fondo y mucho menos que el Gobierno la permita o aliente".

Por su parte, indicó respecto del salario de los trabajadores que "cuando se discutió el salario mínimo en marzo se estableció una propuesta del 45 por ciento, nosotros dijimos que la inflación de este año iba a ser del 60 por ciento. Lamentablemente hoy estamos hablando de una previsión del 70 por ciento. Por eso reclamamos que se reabra el Consejo del Salario Mínimo".

"Marchamos al Cabildo bajo el lema "FMI o Patria. Distribución de la riqueza, re apertura del Consejo del salario mínimo vital y móvil. Allí vamos a reafirmar los postulados de nuestros próceres en el sentido de tener una patria soberana y una política emancipadora y no dependiendo del FMI", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3