
La diputada provincial de Avanza Libertad, Constanza Moragues, presentó un pedido de informe sobre Acoso Escolar al Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. “El bullying tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo personal y en el rendimiento escolar de los chicos. Su padecimiento puede agravarse llegando a causar depresión y suicidio”, señaló.
El pedido de informe busca conocer y determinar la cantidad de denuncias por acoso escolar que se han realizado con sexo, edad, tipo de institución, condición socioeconómica del hostigado, tipo de acoso y localidad. A su vez se pide una descripción de los acuerdos de convivencia escolar y las acciones y protocoles que se han llevado a cabo para la prevención de los casos de bullying en todo el territorio provincial.
El 2 de mayo se estableció como el Día Internacional contra el bullying, es por esto que la diputada llama al diálogo, la búsqueda de herramientas y protocolos para su prevención y a desarrollar una agenda tendiente a conocer más sobre el problema para elaborar mecanismos de acción destinados a solucionarlo.
"Se conoce que las consecuencias del bullying suelen ser irreversibles, con daños psíquicos que pueden afectar por siempre la vida del hostigado", remarcó. Según las últimas estadísticas arrojadas por UNICEF, uno de cada tres niños alrededor del mundo sufre bullying o acoso escolar.
En nuestro país, entre noviembre de 2020 y 2021, los casos de bullying ascendieron de 6.200 a 12.300, según datos que surgen de la última encuesta de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.
“Las aulas, la escuela como institución, representan el ámbito en donde se debe profundizar el trabajo en contra del bullying, la discriminación y la violencia”, indicó. Además de conocer qué ocurre, dónde y cómo “nos permitirá actuar, acompañar, intervenir, supervisar y especialmente detectar cada situación a tiempo, por eso es imprescindible contar con datos veraces, oportunos y accesibles”.