El economista Alexis Dritsos dijo que “los problemas estructurales de la economía siguen vigentes ya que no se ven políticas efectivas para enfrentarlos” y añadió que “la pobreza sigue en niveles alarmantes. La caída del poder adquisitivo, tanto del salario como de las jubilaciones y pensiones, ha sido de una gran magnitud y no hay perspectivas claras de recuperación”.
Asimismo explicó que “el contexto inflacionario se plantea en una aceleración respecto del 2021, ya que se prevé una aceleración en el ritmo de devaluación y un incremento en tarifas”.
En ese sentido, el especialista aclaró que “el efecto FMI es simplemente el efecto de patear para adelante una deuda prácticamente impagable, y eso ha calmado un poco la volatilidad en el tipo de cambio”.
Por otro lado, Dritsos se refirió a la situación actual de los tomadores de los créditos UVA, y dijo que “la situación es crítica frente a la inconcebible obstinación del gobierno de no ocuparse de solucionar el asunto. Las familias endeudadas para la compra de viviendas son alrededor de 100.000 (que tienen los montos más elevados y los plazos más largos), sufren la indexación de sus deudas al ritmo de una inflación galopante mientras que todo ese segmento de personas ha sufrida una importante caída en los ingresos”.
Y sostuvo que “no se entiende la actitud del gobierno frente a este tema que es solucionable sin que el Estado tenga que poner un centavo”.
Consultado sobre el lanzamiento del programa de Precios Cuidados, afirmó que “los famosos precios cuidados son un fiasco y no resuelven el problema de fondo. Basta con mirar los resultados históricos para comprobarlo”.
Y propuso trabajar seriamente con las herramientas legales que existen y que el gobierno no usa realmente: Ley de Góndolas, Observatorio de Precios, y todas las normas que defiendan a los consumidores. “Se deben negociar acuerdos basados en estudios de costos y controlar su cumplimiento. Pero lo fundamental es aumentar la oferta con nuevas empresas que logren romper con la cartelización”, indicó.
Por último, Dritsos señaló que “la crisis política general, y en particular, en el seno de la coalición gobernante genera expectativas negativas a la ciudadanía en general y a todos los actores económicos. No existe posibilidad de éxito al enfrentar una crisis económica y social de esta magnitud si el gobierno no logra recuperar algo de la credibilidad perdida”.