
Se trata de una iniciativa presentada por la concejala del Frente de Todos, Ana Negrete, que busca la reparación de los legajos de las y los trabajadores municipales secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, y que incluya la leyenda de desaparición forzoza.
En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejala del Frente de Todos, Ana Negrete, presentó un proyecto que busca homenajear y reparar los legajos de las y los trabajadores municipales desaparecidos en la última dictadura cívico militar.
La iniciativa busca que se coloque una placa en el hall de entrada del Palacio Municipal con los nombres de los empleados y empleadas municipales detenidos/as – desaparecidos/as durante la última dictadura militar con la siguiente inscripción:
“Homenaje del Concejo Deliberante a los y las trabajadores/as municipales detenidos/as – desaparecidos/as a 46 años del golpe genocida. Memoria, verdad y justicia. 24 de Marzo de 2022.”
En este sentido, la concejala Negrete explicó que “el proyecto tiene que ver con poder recuperar los legajos de trabajadoras y trabajadores municipales desaparecidas y desaparecidos en la última dictadura cívico militar. Nosotros y nosotras lo que planteamos en el proyecto, tiene que ver con poder recuperar la memoria de las y los trabajadores municipales que es la historia de nuestra ciudad, del municipio de La Plata”.
“La iniciativa propone la reparación de los legajos con una leyenda que diga que está ausente por desaparición forzoza, y que esos legajos se puedan entregar los familiares, y que sea parte de la reparación que el Estado argentino ha hecho en los últimos años, no sólo de pedir perdón sino con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.
En este sentido, la edil recordó que: “Esta iniciativa se viene haciendo en muchísimas instituciones del Estado, en Universidades y en empresas privadas. Nosotras y nosotros creemos que la Municipalidad también lo tiene que tomar, también lo tiene que generar y darle visibilidad”.
“Con este proyecto intentamos que sea parte de la política de Memoria, Verdad y Justicia, que funda nuestro proyecto nacional y popular y nuestra militancia, y también sea parte de las acciones de la Municipalidad de La Plata se impulsan”, concluyó la edil.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad
En el marco de la presentación de este proyecto, el cuerpo deliberativo adhirió a la Ley provincial 15.204 de “Registro Único de Trabajadores/as Estatales y Estudiantes víctimas del asesinato y/o desaparición durante la dictadura cívico militar”, que establece la se señalización de los organismos provinciales y los establecimientos educativos con los nombres de las víctimas del terrorismo de Estado para mantener viva la memoria.
Asimismo, la concejala solicitó que se vote la conformación de una Comisión Especial para la reconstitución de la reparación de legajos, presidida por el presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia, y por un integrante de cada uno de los bloques. La propuesta fue aprobada y acompañada por ambos bloques.
Proyectos de Género y Diversidad
Durante la sesión la concejala Negrete presentó una serie de proyectos que abordan la agenda de género y diversidad para la ciudad de La Plata.
En este sentido, la edil solicitó que el Ejecutivo municipal informe cuáles son las políticas públicas planteadas para las mujeres y diversidades de nuestra ciudad, entre ello se encuentran:
1- Objetivos y plan de trabajo en el área de género y diversidad municipal para el período de gestión en curso.
2- Presupuesto asignado para el corriente año.
3- Personal municipal asignado para el corriente año y remuneraciones previstas.
4- Estructura de abordaje territorial planteada.
5- Protocolos de actuación vigente frente a casos de homo/lesbo/trans fobia.
6- Protocolos de actuación vigentes frente a casos de violencia por motivos de género.
7- Implementación de la ley nacional 27.499, “Ley Micaela”, en la estructura de gestión municipal y proyecciones.
8- Implementación de la ley nacional 26.743, “De Identidad de Género”, en las dependencias municipales y proyecciones.
9- Acciones realizadas en forma conjunta con el Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires.
10- Acciones realizadas en forma conjunta con el Ministerio de las Mujeres de la Nación.
“Nosotras y nosotros tenemos la voluntad de proponer cosas, de tener no solo discusiones políticas y fortalecer las políticas públicas de este Estado municipal, estamos presentando este pedido de informes que tiene muchos puntos que van desde algunas cuestiones como cuáles son los objetivos para el año del área hasta cuestiones que tiene que ver con lo presupuestario”, explicó Ana Negrete.
“Tenemos que generar políticas para transformar los sentidos y los estigmas, y eso le corresponde al Estado municipal. Para promover la articulación y el trabajo colectivo nos parece que estos puntos que tiene el pedido de informes nos va a dar información para promover desde este Concejo Deliberante algunas propuestas que nos parecen importantes para poder transformar algunas problemáticas en cuestiones de género”.
Por otro lado, se aprobó el beneplácito a la absolución de Eva “Higui” de Jesús, quien fue absuelta el 17 de marzo de 2022 en el juicio que se le seguía por haber matado a un hombre al defenderse de un intento de violación correctiva por ser lesbiana hecho ocurrido en 2016 en la localidad bonaerense de Bella Vista.
“Quienes nos consideramos parte de la lucha feminista, y además quienes formamos parte del colectivo de lesbianas, tenemos algunos y otros accesos a determinados lugares de visibilidad, que hay un discusión muy profunda que tiene que ver con lo cultural pero que el Estado tiene un rol y es un rol de atender, cuidar, prevenir y visibilizar”.
“Con Higui podemos decir que se pudo empujar algo que es contracultura, y algo que es contracultura del poder judicial, pero hay un gran problema que es la Justicia. Nosotras y nosotros sabemos que la Justicia es patriarcal, machista, y que tiene intereses que operan en muchísimos casos, que a veces están como más invisibilizados y entonces tienen resoluciones que son absolutamente injustas. Con el caso de Higui podemos decir que con organización y lucha se pueden transformar las cosas, pero también podemos decir que hay en nuestro debe una discusión profunda sobre la Justicia, su perspectiva y sobre la necesidad de transformarse”.
Durante la sesión, también se declaró Interés Municipal la muestra “Altar Mujeres y LGTBI+ SXX” en el Museo de los Trabajadores Evita a Marcela Pastore como platense destacada de la misma.
Por último, por unanimidad el cuerpo aprobó el repudio a la agresión en el despacho de la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el pasado 10 de marzo, mientras se discutía en el Congreso de La Nación el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“En este día que hablamos del Nunca Más, nosotras y nosotros tenemos que decir que nunca más es también el nunca más a la violencia política. Más allá de lo que pensemos sobre la vicepresidenta, más allá de lo que pensemos del partido del que formamos parte, creemos que a la violencia nunca más, a la violencia política hay que denunciar, y hay que repudiarla”, manifestó la concejala Ana Negrete.