viernes 26 de julio de 2024
- Edición Nº2060

País

Día de la Memoria

A 46 años de la última dictadura cívico militar: qué pasó el 24 de marzo y qué actividades habrá

La fecha se propone como un día de reflexión y análisis para que toda la población comprenda las graves consecuencias sociales, políticas y económicas del golpe de Estado.



El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura cívico militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que tomo por las fuerzas el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”.

En ese sentido, la fecha se propone como un día de reflexión y análisis para que toda la población comprenda las graves consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. También tiene el objetivo de que todas las personas asuman el compromiso en la defensa y vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución nacional, y el fortalecimiento del régimen político democrático.

 

Lo que pasó ese día

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas realizaron en la Argentina un golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. El sistema de gobierno argentino, basado en la Constitución nacional y en la división de poderes -ejecutivo, legislativo y judicial-, fue arrasado. Desde ese día la dictadura disolvió el Congreso, impidió el funcionamiento de los partidos políticos, prohibió la actividad sindical, anuló la expresión de libertad y suspendió las garantías constitucionales de todos los ciudadanos y las ciudadanas.

Desde 1976 hasta 1983, el Estado argentino en manos de una junta militar de gobierno instaló en todo el país un aparato represivo para llevar adelante la persecución y eliminación de todo adversario político, que culminó con la desaparición sistemática y forzada de miles de personas. Para ello, se utilizó la fuerza pública estatal de manera ilegal, y se instalaron más 500 centros clandestinos de detención -muchos de los cuales funcionaban en instituciones públicas, como comisarías, escuelas y hospitales-, ubicados en zonas urbanas.

Esta no era la primera dictadura que atravesaba la Argentina, pero sí la única que se caracterizó con la expresión “terrorismo de Estado”. Esto se debe a algunas características singulares que la distinguen de las anteriores: la desaparición forzada y sistemática de personas; la instalación y el funcionamiento de los centros clandestinos de detención en todo el país; la apropiación sistemática de menores; los delitos sexuales; la censura y las prohibiciones en el ámbito cultural y el ejercicio del terror como forma de disciplinamiento de toda la sociedad.

Entre 1976 y 1983 hubo 30.000 personas detenidas desaparecidas. La dictadura pretendió borrar el nombre y la historia de sus víctimas, privando a sus familiares y también a toda la comunidad de la posibilidad de hacer un duelo frente a la pérdida. Las consecuencias de todo lo vivido durante esos años continúan en el presente. El proceso de justicia sobre estos crímenes se constituyó en una de las vías posibles para reconstruir esa historia, acercarse a la verdad y sentar las bases de la democracia duradera.

 

Cristina junto a las Madres

A días de un nuevo aniversario por el 24 de marzo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con las principales referentas de la la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, Rosa de Camarotti, Visitación de Loyola y Carmen Arias.

El encuentro fue en la sede que la organización tiene en Hipólito Yrigoyen 1584, frente a la Plaza del Congreso, en la ciudad de Buenos Aires.

"El encuentro fue muy fructífero, hablaron mucho, y la vicepresidenta, con el afecto que la caracteriza, saludó a todo el personal de la Casa de la Madres", expresaron desde las redes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la organización que preside Hebe de Bonafini.

 

Actividades oficiales

Este jueves alrededor de las 10 de la mañana, el presidente Alberto Fernández participará de un acto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), donde se entregarán los legados reparados a familiares de ocho investigadores que fueron detenidos y desaparecidos. En ese acto, también se reconocerá a los que fueron cesanteados, exonerados, exiliados, dados de baja y a quienes el gobierno militar les impidió continuar con sus investigaciones.

Por otro lado, como todos los años, las organizaciones de derechos humanos -y las que responden al kirchnerismo- convocaron a una multitudinaria movilización por el 24 de marzo, luego de dos años de restricciones producto de la pandemia.

"A 46 años del golpe genocida, convocamos una vez más a participar de una jornada histórica de ejercicio de memoria para repudiar el golpe de Estado más sangriento de la Argentina y recordar a sus víctimas. Este 24 de marzo, tras dos años de pandemia, marchamos a Plaza de Mayo con barbijos para seguir cuidándonos y, como en otras ocasiones, invitamos a participar de una campaña que haga visible la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia", manifestaron los organismos en la convocatoria.

La movilización partirá a las 14 horas desde la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio hacia Plaza de Mayo. La propuesta particular para este 2022 será la de intervenir los barbijos con consignas como #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán para usarlos durante la movilización.

"Que los barbijos sirvan de banderas para llevar el mensaje de los y las 30 mil", pidieron los referentes de DDHH e invitaron a registrar la acción en foto o video y publicarlo en las redes sociales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3