domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia

GÉNERO

Julio Alak: "Debemos revisar nuestras Instituciones y ratificar nuestro compromiso con acciones concretas”

Así lo expresó el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, durante el acto realizado este martes 8 de marzo, en el que firmó la resolución que crea la Comisión de Políticas de Género y su respectivo protocolo.



Este martes, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, firmó la resolución que crea la Comisión Intraministerial Permanente, Asesora y Consultiva de Políticas de Género y Diversidades, y presentó el Protocolo de Actuación para Casos de Violencia Laboral, destinado a todas las trabajadoras del Ministerio y sus dependencias, en un acto en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). 

“La perspectiva de género tiene que impactar en las políticas que definimos en las distintas áreas, debemos revisar nuestras propias Instituciones y ratificar nuestro compromiso a través de acciones concretas”, afirmó Alak.

La Comisión es un espacio integrado por representantes de todas las subsecretarías, Servicio Penitenciario, Patronato de Liberados y Escribanía General de Gobierno, que lleva adelante una planificación y evaluación de todas las políticas de género desarrolladas en el organismo, desde una perspectiva interdisciplinaria, situada territorialmente y multiactoral. 

Esta comisión, que viene trabajando desde agosto de 2021, desarrolló el Protocolo de Actuación para Casos de Violencia Laboral por Razones de Género y Diversidades, que se constituye como una herramienta para que todas las trabajadoras de la cartera de justicia cuenten con dispositivos de acompañamiento y asesoramiento en caso de sufrir situaciones de violencia en sus lugares de trabajo

Dichos dispositivos, se desarrollaron a partir de un trabajo articulado entre los equipos interdisciplinarios abocados a la temática y las áreas de personal o recursos humanos de cada organismo.

El protocolo detalla diferentes momentos en el abordaje con mujeres que sufren violencia, que van desde la primera escucha, la realización de un informe o evaluación de riesgo, estrategias de intervención y acciones sostenidas de difusión y promoción.

Participaron del evento, la directora provincial de Planificación, Lorena Bermúdez; la directora de la unidad penitenciaria nº 52 de Azul, Soledad Soubercazes, y demás autoridades del ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Penitenciario Bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3