viernes 26 de julio de 2024
- Edición Nº2060

País

POLÍTICA

Los gestos de la militancia: ¿Qué significan los dedos en V del peronismo y los tres del radicalismo?

En las actividades de cada uno de los espacios, es muy recurrente ver a los militantes hacer una seña típica del movimiento al que pertenecen. En esta nota, enterate qué significa cada uno de ellos.



Cuando se habla de política en Argentina, hay dos grandes movimientos que no pueden quedar afuera de los debates y que marcan una línea divisora en los argumentos. Ellos son: el peronismo y el radicalismo.

Con cada una de sus historias, nutridas de triunfos pero también de fracasos, se forjó esa relación dicotómica -aunque políticamente necesaria- en las que cada una de sus jugadas asegurará el rol y el lugar que el otro tendrá a futuro.

Sin embargo, en línes generales, entre sus diferencias también se vislumbran las pequeñas semejanzas como, por ejemplo, el hecho de que de forma alternada fueron los únicos partidos que gobernaron luego del retorno de la democracia; que cuentan con un caudal importante de militantes; que tienen mayoría legislativa, etc.

A lo largo de la historia, tanto el movimiento peronista como el radicalismo construyeron su identidad y presentaron símbolos que no sólo permitieron diferenciarlos del resto, sino que también lograron perdurar con el paso del tiempo.

En ese sentido, hay dos gestos típicos por los que se identifica la militancia: los dedos en V del peronismo y los tres dedos (pulgar, índice y medio) de los radicales.

 

¿Pero cómo surgen estos símbolos?

 

Los dedos en V

Tal vez los dedos en V sean uno de los gestos más antiguos y famosos del mundo. Según algunos historiadores, representa la palabra victoria y deriva de los gestos manuales de los arqueros en la Batalla de Agincourt (1415) durante la Guerra de los Cien Años.

En ese entonces, el rey de Francia, Carlos VI, pretendía cortarles los dedos índices y medios a los arqueros ingleses, como castigo por dispararles a sus tropas. Pero finalmente fueron los ingleses quienes derrotaron a los franceses, y al finalizar la batalla éstos levantaron los dos dedos para declarar su triunfo.

Pero el gesto victorioso tomo mayor popularidad durante la Segunda Guerra Mundial. Lo “creó” el jurista y político belga Víctor de Lavaleye, que entre 1940 y 1944 dirigió las emisiones radiofónicas de la BBC en lengua francesa con destino a Bélgica.

Su intención era representarlo como un emblema de la resistencia durante la guerra. Al respecto, Laveleye en alguna oportunidad expresó que "las fuerzas de ocupación, al ver esta señal infinitamente repetida, entenderán que están rodeadas por una gran cantidad de ciudadanos que esperan un momento de debilidad, vigilándolos para cuando cometan el primer error”.

Para mediados de 1941, el uso de la V ya se había extendido por la Europa ocupada, luego de que el primer ministro ingles, Winston Churchil, utilizara el gesto para la campaña de la victoria.

Por otro lado, un signo similar fue usado en las protestas contra la Guerra de Vietnam. Debido a que los hippies de ese entonces lo utilizaban con frecuencia, el gesto también comenzó a relacionarse con el pedido de paz.

Sin embargo, en Argentina los dedos en V no significan “victoria” aunque las intenciones un poco se le asemejen. Acá, la expresión proviene específicamente del verbo “volver” y fue popularizada por el peronismo en relación al breve retorno de Perón en el año 1972.

De esta manera, el gesto pretendía hacer alusión  a la consigna Perón Vuelve (PV) y la simbología PV comenzó a ser utilizada en cada una de las intervenciones militantes como respuesta y “burla” al lema Cristo Vence (CV), difundido por las corrientes católicas enfrentadas con el peronismo en aquellos años.

 

 

Los tres dedos radicales

El radicalismo también tiene su propio gesto de identificación. Se realiza con la mano izquierda y se muestran tres dedos: el pulgar, el índice y el medio. Su historia tiene que ver con la mítica Lista 3 de la Unión Cívica Radical (UCR) pero también con el reconocimiento como el tercer movimiento político en la Argentina, aquel que Raúl Alfonsín encabezó y dejo como legado para las próximas generaciones.

La Lista 3 fue el número que siempre representó a la UCR al momento de disputar elecciones. Incluso desde la primera elección presidencial, llevada a cabo el 2 de abril de 1916.

Estos comicios tuvieron la particularidad de ser las primeras elecciones presidenciales de la historia argentina en las que se empleó la Ley Sáenz Peña que garantizaba el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio, eliminando lo que se conocía como “voto cantado”. Por tal motivo se considera que bajo este sistema las elecciones serían mucho más libres que el sistema anterior, que había garantizado la hegemonía del Partido Autonomista Nacional (PAN).

Ese mismo año, el triunfo fue para Hipólito Yrigoyen, candidato de la UCR, el principal partido de oposición al gobierno conservador del PAN. Seis años más tarde, Yrigoyen sería sucedido por Marcelo T. de Alvear, también radical. En 1928 volvió Yrigoyen a la presidencia; aunque en septiembre de 1930 fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar, encabezado por José Félix Uriburu.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3