
“Boleta Única para la Provincia y para todo el país”, señala un tuit del senador provincial, Walter Lanaro, y explica: “Terminemos con el derroche de boletas que se presta a la falta de transparencia y la manipulación del voto. Iniciativas como esta y Ficha Limpia, que impulsamos desde el Senado, son fundamentales”.
#BoletaÚnica para la Provincia y para todo el país. Terminemos con el derroche de boletas que se presta a la falta de transparencia y la manipulación del voto. Iniciativas como esta y #FichaLimpia, que impulsamos desde @JuntosSenadoBA, son fundamentales. https://t.co/BsHwtPQvty
— Walter Lanaro (@WalterLanaro) February 10, 2022
Antes, la diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, había manifestado: “Es hora de hablar de la Boleta Única. Hace 110 años el Congreso de la Nación sancionó la Ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto, universal y obligatorio”.
Y contó el proceso histórico de participación de la ciudadanía en cada elección: “Hasta su sanción, una ínfima parte de la población participaba de las elecciones. En la elección presidencial de 1910, la participación fue del 2.8% del padrón, un récord para la época”.
ES HORA DE HABLAR DE BOLETA ÚNICA
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) February 10, 2022
Hace 110 años el Congreso de la Nación sancionó la Ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto, universal y obligatorio. 🧵
“El voto era calificado, voluntario y cantado, lo que favorecía numerosas prácticas de fraude electoral: manipulación de padrones, cambio de votos, presencia de grupos organizados para atemorizar a votantes, entre otros”, señaló Vidal.
“El 10 de febrero de 1912 se sancionó la Ley N° 8.871. Al presentar el proyecto ante el Congreso, Roque Sáenz Peña proclamó: ‘O habremos de declararnos incapaces de perfeccionar el régimen democrático que radica todo entero en el sufragio o hacemos otra Argentina’”, recordó.
El voto era calificado, voluntario y cantado, lo que favorecía numerosas prácticas de fraude electoral: manipulación de padrones, cambio de votos, presencia de grupos organizados para atemorizar a votantes, entre otros. pic.twitter.com/IjZUqCFpKK
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) February 10, 2022
Y así fue que “con el fin de aumentar la participación electoral, se instauró el voto obligatorio sobre la base de un padrón legislado. Para ponerle fin al fraude, determinó el voto secreto y reguló la organización de los comicios con el Poder Judicial bajo la custodia del ejército”.
Es hora de dar un paso más. @arg_endatos pic.twitter.com/MaJOcY32nx
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) February 10, 2022
Vidal también repasó que en los últimos 110 años se realizaron numerosas reformas a las leyes electorales:
- En 1947 se estableció el voto femenino,
- En 1991 se aseguró el voto de residentes en el exterior,
- En 2009 se crearon las PASO,
- En 2012 se garantizó el voto a los mayores de 16 años.
Es por ello, que desde Juntos por el Cambio, consideran que actualmente desde la política “hay que dar un paso más” con la implementación de la Boleta Única.