viernes 31 de marzo de 2023 - Edición Nº1577

Legislativas

Entrevista

De Leo: “En la Argentina hay un avance muy marcado del narcotráfico”

En diálogo con InfoMIBA, el senador provincial de Juntos habló sobre la causa de la cocaína envenenada que provocó 24 muertos, y sostuvo que hay una situación “desbordada” por las drogas. Por otro lado, analizó la gira de Alberto Fernández por Rusia y China y las inversiones para la vuelta a clases.



El senador bonaerense de Juntos, Andrés De Leo, dijo que en la “Argentina hay un avance muy marcado del narcotráfico, que empezó hace muchos años cuando dejamos de ser un país de tránsito”.

“La inacción tanto del Gobierno nacional como provincial, las contradicciones y el haber fomentado un consumo responsable de estupefacientes muestran una política que estimula la demanda y genera un escenario más propicio para el avance del narcotráfico en el país y la provincia de Buenos Aires”, explicó.

Asimismo, aseveró que lo sucedido la semana pasada, con 24 muertos por consumir cocaína envenenada, se trata del “desborde de una situación que se profundizó en estos dos últimos años”.

Consultado sobre la inversión de 3 mil millones de pesos para destinar a las escuelas de los 135 distritos bonaerenses para el inicio de las clases, consideró que es “importante” pero probablemente “insuficiente”. Y remarcó como preocupante que “estos fondos no llegarán en tiempo ni en forma antes del ciclo lectivo, por lo tanto, estamos en presencia de un anuncio “efectista más que efectivo”.

Sobre la gira presidencial a Rusia y China, y los anuncios de inversiones y consolidación de vínculos multilaterales, De Leo consideró que fue “errática” porque muestra una “contradictoria política exterior de la Argentina con posicionamientos pocos claros”.

Además, De Leo señaló que “no se trata de inversiones que generen mejoras en la actividad económica sino de inversiones en el marco de un plan estratégico que tiene China de expansión geopolítica, y no nos podemos olvidar que estamos ante un país dictatorial y antidemocrático que poco tiene que ver con la Argentina”.

Y concluyó: “En el contexto de una presión internacional, Argentina vuelve a estar en una política absolutamente contradictoria y lejos de acercarnos al mundo nos terminará alejando porque esto ya sucedió en décadas pasadas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3