martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

País

Política

Marcha masiva al Palacio de Tribunales por la "democratización de la justicia"

Distintas agrupaciones se concentraron en Plaza Lavalle para repudiar el desempeño de la Corte Suprema, contra la impunidad y el fin del "lawfare" con fines políticos.



Una marcha en reclamo de la "democratización de la justicia" se realizó frente al Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires, promovida por organizaciones sindicales, sociales, dirigentes, funcionarios del Poder Judicial y juristas.

Los manifestantes se encontraban en la Plaza Lavalle, sobre la calle Talcahuano al 600, donde hablaba uno de los promotores de la manifestación, el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla.

La convocatoria, que fue apoyada con manifestaciones en Río Negro y Jujuy, comenzó a las 18.

 

 

Estuvieron presentes el dirigente social Luis D'Elia, el cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño.

 

 

Padilla convocó al acto para que el Poder Judicial "se transforme en un servicio de justicia" y no quede reducido a una "protección a intereses que no son los propios de los argentinos".

 

 

Las tres principales consignas del acto fueron el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del "lawfare" o la "guerra judicial" con fines políticos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3