En el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, a 960 kilómetros de Capital Federal, se encuentra la localidad de Bahía San Blas, en el partido de Carmen de Patagones. La misma se ubica en la isla que debe su fama a los jabalíes.
Salvo los apasionados por la pesca, pocos bonaerenses conocen con exactitud dónde queda la Isla del Jabalí, y sobre todo cuáles son sus atractivos turísticos y la infraestructura con la que cuenta.
En ese sentido, en el marco de los festejos por el 196 aniversario de la localidad de Bahía San Blas, concejales de Carmen de Patagones se reunieron en la ciudad costera para tratar en sesiones ordinarias proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos. Entre ellos, le exigieron al Poder Ejecutivo que mejore la señalización de los accesos a la bahía y se mantenga bien cuidado el basural municipal, al tiempo que propusieron elaborar un Plan de Promoción Turística en conjunto con empresas de viajes.
Respecto a la Isla del Jabalí, desde el Concejo Deliberante de Carmen de Patagones informaron: “Los objetivos de la iniciativa incluyen que se proceda a la limpieza y marcación con señalización correspondiente de todas las calles existentes en la Isla Jabalí; que se elabore un mapa turístico con las mismas para ser entregado al turista a su acceso en el puente; se procure el cerramiento completo mediante pared reglamentaria del cementerio local; y se construya en el mismo una capilla”.
Según datos poblacionales del INDEC, en 2010 habitaban 611 personas en la localidad de Bahía San Blas. La región homónima, declarada como “Reserva Natural de Usos Multiples”, ocupa una superficie de 16 mil hectáreas y está compuesta por un conjunto de islas, entre las que se encuentran: Isla del Jabalí (donde se ubica la localidad de Bahia de San Blas); Isla del Sur; Isla Flamengo; Isla Gama y otras más pequeñas.
La importancia económica del lugar radica en la pesca de pulpo, pejerrey, lenguado, corvina rubia, panzones y gatuzo.