
El presidente de la CEPBA, Guillermo Siro, señaló que “el incremento de contagios de covid-19, y fundamentalmente los contactos estrechos, que tienen un periodo de posibilidad de faltar al trabajo, generó ausentismo”. Y planteó: “Queremos discutir que si el trabajador está enfermo tiene que estar en su casa cuidado y asistido por el sistema de salud sindical o privado. Pero si tuvo contacto estrecho proponemos hacer un testeo y si el trabajador no se contagió, que trabaje. Y si se contagió, ahí empieza la discusión con las ART, ya que reconocen al covid como enfermedad profesional si se demuestra que el mismo fue adquirido en el puesto de trabajo”.
En ese sentido, Siro remarcó: “Hay un porcentaje de ausentismo importante que va desde un 20% a 50% en aquellos comercios que tienen muy pocos empleados; y esto genera problemas en la productividad, rentabilidad y, en muchos casos, en la subsistencia del negocio”.
Sin embargo, el empresario sostuvo que “el consumo en la temporada de verano se dio muy bien. Se incrementó el consumo luego de un periodo muy difícil que vivimos todos los argentinos y bonaerenses. Todos los que pudieron desarrollar un viaje de verano lo tomaron y con un excelente programa como el de PreViaje. La actividad económica, industrial y comercial se recuperó incluso a niveles prepandemia”.
“La mayoría de los sectores se recuperó, quizás vienen más retrasados aquellos con productos durables y semidurables que no tienen algún nivel de financiamiento a tasa subsidiada a mediano y largo plazo. Pero todo lo que se calcula en pesos y con la inflación, la gente al no ahorrar en pesos, lo manda al mercado”, añadió.
Finalmente, opinó sobre la negociación que está llevando adelante el país con el FMI. “Debe ser seria porque los problemas hay que resolverlos. Estamos de acuerdo en que no hay que entregarse y resolver de cualquier manera, pero como país soberano hay que actuar de manera responsable porque impactará en los próximos mandatos y generaciones”.