lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

Pandemia

Nicolás Kreplak: “Hay que encontrar los casos graves a tiempo”

Así lo indicó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, y consideró que “empieza a perder sentido contar los casos diarios de coronavirus”. Además indicó cuáles son los tratamientos para los contagiados con factores de riesgo y los internados graves.



El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en declaraciones radiales habló sobre el permanente aumento de casos de coronavirus e indicó que “no falta mucho para que empiecen a descender los casos, pero no me resulta lo más importante”.  Y aseveró: “Lo importante es encontrar los graves a tiempo para que puedan tener una conducta terapéutica de mayor eficacia”.

Kreplak informó que el protocolo bonaerense indica que las personas contagiadas con factores de riesgo pueden ser tratadas con el suero de plasma convaleciente. Y para los internados graves hay medicaciones antivirales que pueden ser efectivas si se utilizan en los primeros días de la enfermedad.

“El eje principal es poder encontrar los casos graves para que pueden evolucionar a tiempo y no tanto contar los casos día a día como pasaba antes cuando había una correlación directa entre los infectados y los internados”, detalló.

Ese fenómeno es una consecuencia del avance de la campaña de vacunación, dijo. “Los vacunados tienen 6 veces menos probabilidades de tener una enfermedad fatal y empieza a perder sentido contar los casos diarios”, repitió el funcionario.

Por otro lado, a un mes y medio para del inicio del ciclo lectivo en las escuelas en la Provincia, previsto para el 2 de marzo, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró este miércoles que "hay un problema" debido al bajo nivel de vacunación de los menores de 11 años y apuntó contra los pediatras que desaconsejan la inmunización.

"Hay un problema con los menores de 11 años, que es el grupo que menos está inmunizado. Hay un error de la Sociedad Argentina de Pediatría, que cuestionó la vacuna. Luego se desdijo, pero hay muchos pediatras que de una manera muy equivocada, errónea, creo yo haciendo mala praxis, que no indican la vacuna a los chicos, me parece que es un peligro que tienen que subsanarlo", cuestionó el titular de la cartera sanitaria.

Y concluyó: "Estamos trabajando para ofrecer la vacunación en las escuelas en el próximo mes para que los chicos puedan llegar vacunados".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3