lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

Provincia

Entrevista

Flavia Delmonte: “El gobierno sigue sin lograr confianza en los mercados y por ende en la gente”

En diálogo con InfoMIBA, la senadora provincial de Juntos, habló de una “improvisación del gobierno provincial en materia sanitaria ante una gran afluencia de turistas”. Además criticó las negociaciones de Alberto Fernández con el FMI. Por último, opinó sobre el presente de la UCR.



La senadora provincial de Juntos, Flavia Delmonte, se refirió a la situación epidemiológica de la PBA, y dijo que nuevamente estamos condicionados a la improvisación del Gobierno Provincial. Para todos los distritos de la costa atlántica es un verano ansiosamente esperado por comerciantes y todos los sectores turísticos, creo que la situación en cuanto a contagios puede llegar a impactar fuertemente dada las insuficientes postas de testeos del corredor atlántico, no habiendo previsto la gran afluencia de turistas”.

“Con un pico de más de 100 mil contagiados diarios en todo el país la situación es alarmante pero era previsible. Creo que el gobierno tiene que fomentar aún más la conciencia individual y colectiva y sobre todo difundir la importancia de estar vacunado”, añadió.

Sobre el aumento de contagios y ausentismos en los lugares de trabajo, Delmonte sostuvo que “ya se comenzaron a ver desde hace un tiempo numerosas PyMEs y empresas de menor porte con reducción de personal debido a los contactos estrechos y los propios contagiados; esto repercutirá claramente en la producción y atención, en mi humilde opinión es difícil que se convierta en una ‘crisis’ propiamente dicha, pero sí, en un nuevo golpe a la producción, comerciantes y microemprendedores”.

En otro aspecto, opinó sobre la negociación del Gobierno y el FMI. Y el reconocimiento de la deuda adquirida por Macri.El relato kirchnerista se guiona sin contextualizar nunca las circunstancias políticas y sociales. En 2015 dejaron un país alejado del mundo, donde los organismos de crédito internacionales no nos daban ningún tipo de consideración, producto de las políticas populistas a las cuales, lamentablemente, nos tienen acostumbrados a los argentinos. Ése era el verdadero escenario en el cual el gobierno de Cambiemos debió comenzar el camino de la reconstrucción y el acceso al crédito para paliar el déficit”.

Y remarcó: “Hoy el gobierno sigue sin lograr confianza en los mercados y por ende en la gente. De alguna u otra manera es poco lo que pueda lograr Guzmán y mucho lo que seguiremos padeciendo los argentinos en estos dos años que restan de gobierno kirchnerista”.

Por último, la legisladora radical habló sobre el momento que está atravesando la UCR a nivel nacional, y sostuvo que “hoy vemos un radicalismo fuerte, moderno, bien plantado, con numerosas figuras políticas, cuadros técnicos y profesionales con experiencia y ya nos hemos manifestado en diversas oportunidades que el año que viene tendremos un vital protagonismo tanto en el cargo presidencial como en las gobernaciones y, por supuesto, en los cientos de distritos en los cuales este centenario partido ha demostrado con honestidad, militancia y valores ser gobierno, obtener la confianza de los vecinos”.


Respecto a Gerardo Morales y su liderazgo “es un valor dentro de la Unión Cívica Radical y, desde ya, uno de los nombres importantes a la hora de la contienda y las decisiones partidarias”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3