domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Legislativas

Repercusiones

Luciano Bugallo: “Hay un abismo entre las prioridades de gran parte de la política y la de los argentinos”

Así lo manifestó el diputado provincial de Juntos luego de que la legislatura bonaerense habilitara a los intendentes a presentarse en elecciones por un mandato más. “Se desechó el avance para tener calidad institucional y democrática”.



El diputado provincial de Juntos, Luciano Bugallo, habló luego de que los legisladores de la PBA habilitaran la reelección indefinida de intendentes.  “Voté en contra la reforma de la Ley que prohíbe las reelecciones indefinidas en PBA, una discusión que, al igual que millones de bonaerenses, creía ya cerrada. Lamentablemente, se abrió la puerta a desechar todo lo que habíamos avanzado en calidad institucional y democrática”, manifestó.

 

 

Y sostuvo: “Escuché muchas, diversas e incluso absurdas ´interpretaciones´ a una Ley que es muy clara en sus principios, pero que como dice el dicho popular: ‘hecha la ley, hecha la trampa’. Y anoche, en la Cámara de Diputados, no fue la excepción”.

“Se pretendió confundir o mejor dicho, tergiversar, adrede, por supuesto, el concepto de "????́???" con el de "???????", algo absolutamente ilegítimo. Uno es un concepto "jurídicamente institucional", y el otro, uno "políticamente personal", explicó el legislador.

 

 

Y continuó: “La ciudadanía nos vota por un período que ´es el que el régimen legal establece como duración en los cargos en cada función pública´. Durante ese ´período´ es posible que el ´mandato de la persona elegida´, no se cumpla, se interrumpa, renuncie, etcétera.

De todos modos, el periodo queda igualmente cumplido, sin importar quién lo haya completado, incluso, afectado también el mandato de quién lo completó, pues habrá agotado él también el periodo legal, aunque haya estado poco tiempo cumpliendo su “mandato personal”.

Otro argumento falso, remarcó Bugallo, es la “irretroactividad de las leyes”, que es un instituto constitucional de protección de los derechos individuales, una verdadera garantía constitucional de protección de los ciudadanos, respecto de las imposiciones estatales”.

 

 

En ese sentido, consideró que “cuando uno observa y compara las prioridades de los argentinos y de gran parte de la política, sorprende el abismo que nos separa. Abismo, que muchas veces justifica y alimenta el sentimiento ‘anti política´ que hoy percibimos”.

Por último, afirmó: “Tratamos una reforma que nada tiene que ver con las demandas de la sociedad, menos aún, con aquellos que trabajan, invierten, generan trabajo, se sacrifican y pagan impuestos. Hoy ellos sienten que miramos para otro lado y que legislamos para la política. Tienen razón”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3