
El diputado provincial, Walter Carusso, dijo que “no es un tema urgente para la sociedad, pero estuvo mal tratado en el 2016. En ese momento dije que no se podía aplicar una ley de manera retroactiva. ‘No quiero que se vote algo que no se aplicable porque será engañar a la gente’, manifesté en aquella sesión”.
Por su parte, el legislador Fabio Britos del bloque 17 de Noviembre, acompañó esta modificación, y sostuvo que “no podemos legislar de manera retroactiva. Con esto corregimos un error que cometimos. No es por falta de conocimiento ni mala intención”.
“La posibilidad de que se presenten los intendentes es una condición necesaria, y todos pasarán por el voto de la gente. En estos momentos de crisis de representación, quizás le estamos vedando la posibilidad en algún distrito a un vecino, que tenga un alto grado de representatividad de los ciudadanos, que lo puedan elegir”, añadió.
El diputado de Juntos Alex Campbell, analizó: “Estamos viviendo una de las peores crisis económicas y sanitarias, y eso pega en el corazón de la PBA. Estamos superando el 50% de la pobreza y también la inflación, y nosotros estamos discutiendo privilegios para la política”.
Y argumentó: “La agenda de la política es ver como 90 intendentes pueden tener un mandato más. Esta ley fue votada por muchos de los legisladores presentes y de la mejor gobernadora de la vuelta de la democracia María Eugenia Vidal. Esto era un pedido de la sociedad".
"Hoy borramos con el codo lo que escribimos con la mano. Vamos a seguir trabajando para que esto no vuelva a suceder. Me genera suspicacia cuando dicen que no se puede votar para atrás, porque ahora se lo está haciendo”, remató.
El legislador Guillermo Castello de Avanza Libertad, aseguró: “Se asociaron el Frente de Todos y JxC para burlar una ley. En su momento se acompañó la ley porque se ponía fin a los mandatos eternos de los barones del conurbano e intendentes de la PBA. La voluntad popular también tiene límites, vimos lo que sucede en Venezuela, cuando Chávez quería ser reelegido”.
Además criticó que “la convocatoria no pasa ni por la urgencia ni por el interés público” y añadió: “Uno de los principios de la República es la alternancia del poder”.
La legisladora Valeria Arata del Frente de Todos, expresó que “se vuelve a dar el debate sobre esta no reelección indefinida. Esa modificación permitía control y alternancia. La trampa no está en la ley sino en el decreto reglamentaria. Desde el bloque no damos quórum ni votamos esta ley”.
La diputada del Frente de Izquierda, Graciela Calderón, consideró que “ni la ley vigente de la reelección de intendentes ni la actual reforma ataca el fondo del problema con respecto al ejercicio del poder y perpetuidad en los municipios”.
“La actual reforma no apunta a resolver que muchas veces los votos son en función de ejercer el clientelismo, la corrupción con acuerdos empresariales y sufrimos métodos patoteriles de los intendentes para perpetuarse en el poder”, planteó.
En ese sentido, insistió: “Consideramos importante la alternancia, y planteamos que cualquier funcionario público debe ser revocado si no cumple con sus funciones. Ni la ley anterior ni esta modificación no resuelve este tipo de problemas. Hace falta una ley que cada intendente revocado y haya alternancia”.
Luego pidió la palabra, la legisladora de Juntos, Maricel Etchecoin, quien sostuvo “me encuentro en una posición distinta a mis compañeros, Juntos por el Cambio dio un debate de cara a la gente sin temor y sin esconder. Creo que lo que se votará no soluciona el problema de fondo de las reelecciones indefinidas”.
Y aseveró que “se abre interrogantes a futuro de volver a discutirse” y remarcó que “estamos debatiendo sobre nosotros mismos, concejales e intendentes. Nuestro gobierno generó una ley que para la PBA es de avanzada porque limitaba de manera sana quienes nos representan. Debemos poder defender la división de poderes”.
Los diputados que votaron a favor fueron: Maxi Abad, Walter Abarca, Maite Alvado, Fernanda Antonijevic, Ariel Archanco, Soledad Alonso, Verónica Barbieri, Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Fabrio Britos, Eugenia Brizzi, Naldo Brunelli, Carolina Buitrago, Paula Bustos, Graciela Calderón, Walter Carusso, Mariano Cascallares, Fernando Campagnoni, Alberto Conocchiari, Patricia Cubría, Juan Pablo De Jesús, Fernanda Díaz, Alejandro Dichiara, Viviana Dirolli, Sergio Domínguez Yelpo, Claudio Frangul, Gabriela Gómez, Juan Gómez Parodi, Susana González, Adrián Grana, Melisa Grecco, Viviana Guzzo, Lucía Iáñez, Débora Indarte, Lucía Klug, Mariana Larroque, Berenice Latorre, Daniel Lipovetzky, Roxana López, Alejandra Lorden, Nazarena Mesías, Valentín Miranda, Martiniano Molina, Matías Molle, Cuto Moreno, Lorenzo Natali, Micaela Olivetto, Julio Pasqualin, Santiago Passaglia, Fabián Perechodnik, José Pérez, Carlos Pugleli, Santiago Passaglia, Julieta Quinteros, Florencia Retamoso, Laura Ricchini, Ricardo Rolleri, Claudio Rossi, Fernando Rovello, Nora Salbitano, Natalia Sánchez Jáuregui, Adrián Urrelli, César Valicenti, Mauricio Vivani, Vanesa Zuccari.
Quienes rechazaron el tratamiento fueron: Valeria Arata, Fernanda Bevilacqua, Luciano Bugallo, Alex Campbell, Juan Carrara, Guillermo Castello, Germán Di Césare, Pablo Domenichini, Natalia Dziakowski, Rubén Eslaiman, Maricel Etchecoin, Javier Faroni, Débora Galán, Guillermo Kane, Juan Malpeli, Javier Mignaquy, Johana Panebianco, Luciana Padulo, Anastasia Peralta Ramos, Matías Ranzini, Ayelén Rasquetti, Noelia Ruiz, Nicolás Russo, Sergio Siciliano.