sábado 05 de julio de 2025
- Edición Nº2404

Municipios

Gestión

El intendente Nicolás Mantegazza se reunió con las autoridades del ENACOM

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, acompañado por el jefe de Gabinete del Organismo, Ariel Martínez, recibieron al intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, para evaluar distintos programas de financiamiento para proyectos de conectividad en el municipio bonaerense.



En su cuenta de Twitter, el intendente de San Vicente dijo: "Mantuvimos una reunión con el Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini y Ariel Martinez, Jefe de Gabinete del Ente donde hablamos sobre los avances en el distrito del Programa de Conectividad para Barrios Populares".

Y agregó: "Este programa nos permite ampliar servicios con la extensión del tendido de fibra óptica, a través del desarrollo de infraestructura, priorizando la conexión en espacios colectivos como instituciones educativas y sociales".

 

Durante el encuentro, las autoridades de ENACOM expusieron las principales políticas públicas y proyectos disponibles impulsados por el Ente para financiar el despliegue de infraestructura, y se hizo hincapié, particularmente, en el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP)”, que posee un fondo total de 1.000 millones de pesos, y el “Programa de Acceso a Internet para Instituciones Públicas”, que cuenta con un presupuesto de 2 mil millones de pesos.

“Estuvimos charlando con el intendente de San Vicente sobre las necesidades y prioridades del municipio, poniendo el foco en el desarrollo de las redes de conectividad con perspectiva al crecimiento de los barrios populares, que es donde más se necesita la presencia del Estado”, afirmó el titular de ENACOM.

Estos encuentros forman parte de una política de puertas abiertas y diálogo fomentada por ENACOM con el objetivo de conocer las necesidades en cada localidad y así poder brindar una solución rápida en materia de acceso a redes, orientada principalmente al desarrollo de los procesos productivos, las tareas de salud y la educación de toda la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3