Ante esta situación, la Defensoría se comprometió a trabajar en el tema y hacer extensivo el pedio de informe que se realizó ante el Energas, al área correspondiente de GNC vehicular, para conocer detalles respecto a las variables técnicas de composición del precio final que abonan las y los consumidores, además de un relevamiento en otros distritos cercanos, para comprobar si sucede lo mismo que en Necochea.
En este sentido, la legisladora provincial, Natalia Sánchez Jauregui, aseguró que “venimos trabajando en este tema y hay que darle un fin a las excesivas tarifas del GNC en las estaciones de la Necochea. Hay que buscar la mejor salida a este tema porque son muchos los vecinos y vecinas que utilizan el GNC como herramienta de trabajo”.
Y agregó: “Esto no solo lo vemos en Necochea sino que hay otros distritos como Tandil que también subieron las tarifas. Aparentemente las estaciones de servicio se ponen de acuerdo y fijan precios”.
En el encuentro con la legisladora provincial, Lorenzino no descartó iniciar otras acciones relacionadas con este tema y según remarcó Sanchez Jauregui “hay una audiencia en diciembre para exponer los motivos que dieron origen al reclamo ante la inequidad de los valores del GNC en Necochea y ciudades aledañas. Paralelamente con el reclamo del defensor del pueblo provincial se inició la solicitud de intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Avanzar sobre la problemática de efluentes cloacales
Por otra parte, Sánchez Jauregui mantuvo un encuentro en el ente regulador Autoridad del Agua (ADA), con los directores Oscar Deina y Sebastián Alvarez Hayes, para seguir conversando sobre los distintos proyectos que se vienen trabajando en la Cámara de Diputados bonaerense, haciendo hincapié “en la necesidad de avanzar en la construcción de una planta de efluentes cloacales”.
“Este es uno de los temas que más preocupan a los vecinos y vecinas de Necochea y Quequén; la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales mejoraría sustancialmente la calidad del agua que baña las costas tanto a nivel sanitario como medio ambiental”, indicó la diputada provincial.
Este tratamiento es fundamental para cuidar la salud de nuestra comunidad y el ecosistema de la Región. Venimos trabajando en este tema porque es una realidad preocupante para la ciudad”, resaltó Sánchez Jauregui.
Proyectos presentados para saneamiento del agua: