
El senador bonaerense de Juntos, Andrés De Leo, manifestó que “la medida de los subsidios para viajes de egresados es extemporánea, demagógica, electoralista y muy onerosa” y señaló que “este fin de semana más de 4 millones de turistas gastaron 17.700 millones de pesos y la provincia piensa dilapidar 6.600 millones en 220.000 jóvenes”.
Asimismo, el legislador consideró que “las ayudas al sector debieron ser implementadas durante la cuarentena. Ahora es otra la prioridad”.
Con respecto al inicio de la campaña electoral, analizó que el Gobierno “no comprendió el mensaje de las urnas en las PASO” y criticó que “la respuesta fue de más internas, más confrontación y ahora medidas de desesperación”.
“Desde Juntos tenemos que sostener la coherencia de ser una oposición firme y responsable y demostrar que somos el único espacio que puede poner límites al kirchnerismo y derrotarlo nuevamente en noviembre”, añadió.
Además destacó la capacidad de su espacio político de poner en agenda los problemas reales de los argentinos: más producción, más trabajo, más seguridad y más educación.
Por otra parte, De Leo también opinó sobre la reforma de la ley de indemnizaciones laborales que propone Juntos en el Congreso de la Nación, y dijo que “el sistema laboral y tributario en la Argentina pone freno a la creación de puestos de trabajo desde hace décadas” y aseveró que “la matriz productiva Argentina necesita una reforma profunda, especialmente, en las pymes”.
En ese sentido remarcó que las leyes “no frenaron los despidos, la pérdida de fuentes de trabajo y de las calidades de los empleos”. Y enfatizó en que hay que abrir el debate “dejando en claro que no pueden afectarse derechos adquiridos”.
Y concluyó: “El sistema de los trabajadores de la construcción puede ser una alternativa que merece analizarse más profundamente”.