El intendente de Adolfo Gonzáles Cháves aseguró que “no podemos hablar de crisis institucional en el Gobierno nacional después de las PASO, porque es una elección que permite diseñar estrategias a futuro”, y explicó que, en realidad, “el Frente de Todos debatió cuál sería la salida; y en esa estrategia se pulsa y ahí surgieron los cambios pero no se puede hablar de crisis”.
“Una crisis institucional se da cuando un grupo amenaza con irse del Gobierno, y acá no hubo renuncia de ninguno que tenga cargo electivo, sino que hubo una puja por ver cómo se componía el Gabinete”, aclaró.
Con respecto a los cambios efectuados en el Gabinete nacional y provincial, Santillán señaló que “se recurrió a personas con experiencia y, fundamentalmente, relacionada con la política y no tanto con la gestión”, y reafirmó que “son buenos cambios, más allá de valorar a los funcionarios que les tocó estar en un momento complicado como la pandemia”.
De cara a las elecciones Generales, el alcalde enfatizó que “existen posibilidades de revertir el resultado en noviembre tanto en el Gobierno nacional, provincial y municipal. Además, consideró que “mucha gente no fue a votar (solo lo hizo un 60% del padrón), hubo una puja en las otras fuerzas; por lo tanto la acumulación de votos no va a ser lineal”.
“Con estos cambios que se hicieron se va a retomar el diálogo con el vecino y en todos los niveles, y hay posibilidades de recuperar los votos, mantener y ampliar las bases legislativas”, expresó optimista Santillán.
Por último, comentó que los vecinos de su municipio reclaman un “poco más de libertad, volver al esparcimiento y aumentar el poder adquisitivo”. “Las políticas de encierro generaron que falte diálogo con la comunidad. Hubo servicios reducidos, aunque sí hay un reconocimiento al funcionamiento del sistema de salud”, sentenció.