jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

#DeTodoUnPoco

Internacional

Un repentino despliegue militar hace temer un golpe de Estado en Guinea

Varios medios vinculan a las fuerzas especiales con disparos en Conakry, aunque todavía no esté claro el alcance de estos movimientos.



Un grupo de militares guineanos ha realizado disparos este domingo por la mañana en la capital, Conakry, sin que por ahora esté claro el alcance de estos movimientos, que han agitado el temor a un posible golpe de Estado contra el presidente, Alpha Condé.

Desde las 08:00 hora local (misma hora GMT), el fuego de armas automáticas se ha escuchado en Kaloum, distrito comercial y administrativo de Conakri donde están la sede del palacio presidencial y numerosos ministerios, indicó el portal Guinée News.

El portal, además, ha asegurado que militares “visiblemente descontentos” han utilizado armas automáticas y pedido a los ciudadanos que no salgan a la calle.

Las calles en la zona han quedado desiertas, mientras continúan oyéndose disparos y, según testigos, se han desplegado vehículos blindados que parecen dirigirse al palacio presidencial, residencia oficial del jefe del Estado, Alpha Condé, quien dirige este país de África occidental desde diciembre de 2010.

 REUTERS/Adriano Machado

REUTERS/Adriano Machado

Fuentes citadas por la emisora RFI y por el portal Jeune Afrique han identificado a los autores de los disparos como miembros del Grupo de Fuerzas Especiales, un organismo creado en 2018 y que tiene al frente a un antiguo legionario de las Fuerzas Armadas francesas, Mamady Doumbouya.

Las fuentes consultadas por Jeune Afrique han asegurado que se trata de un intento de golpe de Estado, después de meses de tensiones políticas en los que Doumbouya ha tratado que su grupo ganase más peso. En mayo ya se llegó a especular con el posible arresto de este oficial.

El puente del 8 de Noviembre, principal punto de entrada a la comuna de Kaloum, estaría cerrado por militares. En medio de esta confusión, no está claro si se trata de un motín o de una intentona golpista, según los medios locales.

El Gobierno guineano no se ha pronunciado sobre estos hechos, ni tampoco el propio Condé, que estaría a salvo custodiado por su equipo de seguridad. El presidente ya sufrió en 2011 otro intento golpista, aunque las fuentes citadas por Jeune Afrique consideran que ahora la situación es más grave.

Imagen de archivo: Los partidarios del principal líder de la oposición Cellou Dalein Diallo del partido UFDG chocan con las fuerzas de seguridad después de que los resultados mostraran que el presidente Alpha Conde ganó la reelección en una encuesta que la oposición dice que era inconstitucional, en Conakry, Guinea.
REUTERS / Souleiman Camara

Imagen de archivo: Los partidarios del principal líder de la oposición Cellou Dalein Diallo del partido UFDG chocan con las fuerzas de seguridad después de que los resultados mostraran que el presidente Alpha Conde ganó la reelección en una encuesta que la oposición dice que era inconstitucional, en Conakry, Guinea. 

POLÉMICA POR LA REELECCIÓN

Condé, de 83 años, ganó las elecciones presidenciales de 2010 con el 52,52% de los votos en segunda vuelta por delante de Cellou Dalein Diallo pese a que en la primera vuelta sólo había logrado el 18%. Antes de tomar posesión ofreció a la oposición formar gobierno en un intento de “reintegración” nacional.

En la madrugada del 19 de julio de 2011 sufrió un intento de golpe de Estado: un comando fuertemente armado sitió la casa presidencial y la atacó mientras Condé dormía, siendo esta ofensiva rechazada por la Guardia Presidencial. El asalto, que se inició a las 3:10 a. m. (hora local) y se extendió por casi tres horas, afectó gravemente la estructura de la residencia, la que sufrió disparos de artillería y explosiones causadas por granadas y cohetes. Varias horas después ocurrió otro combate entre miembros del ejército y los atacantes en las cercanías del Palacio. Al menos un asaltante falleció durante los enfrentamientos y otro fue capturado.

Fue reelecto para un segundo mandato en las elecciones presidenciales de 2015 con el 57.85% de los votos, su intención de seguir en el poder ya había provocado un repunte de las tensiones que se remonta a 2019 y que se saldó con varios muertos, y para un tercer mandato en 2020 con el 59,49 % de votos frente a Cellou Dalein Diallo, que obtuvo oficialmente el 33,5 % de los votos aunque éste se autoproclamó vencedor de las elecciones el 19 de octubre. En varias ciudades se produjeron enfrentamientos entre la oposición y las fuerzas de seguridad por los resultados.

El 7 de noviembre de 2020 fue proclamado oficialmente por la Corte Constitucional presidente para un tercer mandato con 2.438.815 votos, es decir el 59,50 % superior a la mayoría absoluta, rechazando los recursos de sus adversarios.

 El presidente de Guinea, Alpha Condé
ALEXEI DRUZHININ / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El presidente de Guinea, Alpha Condé ALEXEI DRUZHININ / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Localizada en el oeste de África, la República de Guinea, también conocida como Guinea Conakri, es un país de mayoría musulmana con una población estimada en más de 11 millones 600 mil habitantes y uno de los primeros en el continente en obtener la independencia del colonialismo liderado por Ahmed Sekou Touré.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3