
En un contexto de recuperación industrial en la Provincia, la empresa tabacalera BAT Argentina busca aumentar su producción al invertir en la incorporación de nuevos módulos de filtros.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, junto al intendente de Pilar, Federico Achával, participaron como invitados de BAT (British American Tobacco) en la inauguración de tres nuevos módulos de filtros, que forman parte de una serie de inversiones para ampliar en un 10 por ciento la producción de cigarrillos de la empresa.
En ese contexto, el intendente Federico Achával subrayó “la visión de la empresa de seguir apostando por la Argentina y de incorporar trabajadores del municipio” y agregó: “Estamos convencidos de que el país se pone de pie a partir de la producción local, la industria, la generación de empleo y el fomento del consumo”.
"Pilar tiene un potencial enorme, y como en BAT, son muchas las empresas que día a día invierten para ampliar su producción, sumar más tecnología e incorporar nuevos puestos de trabajo pilarenses", agregó.
Por su parte, el ministro Costa sostuvo: "Es para celebrar y para acompañar que una empresa de la magnitud de BAT, comprometida con el crecimiento, con la Provincia y en especial con la gente de Pilar, ratifique su compromiso e invierta en un contexto tan difícil como la la pandemia, que genera incertidumbre y que pone injustamente en duda la voluntad de nuestros empresarios e inversores de apostar por el trabajo y la producción”.
Desde la Provincia se siguen de cerca las inversiones del sector privado, en un contexto de crecimiento de la producción industrial y la generación de empleo registrado, debido a que según estimaciones, la industria bonaerense ya recuperó más de 10 mil puestos de trabajo.
La planta de BAT Argentina da trabajo a 730 personas y está radicada en el Parque Industrial Privado Lago Verde, en Pilar, el segundo agrupamiento industrial más grande de toda América Latina.
Costa se refirió a BAT como “una empresa con un desafío enorme, que es buscar un modelo sustentable para generar trabajo, mejorar las condiciones de producción y generar divisas a través de la exportación, pero al mismo cumpliendo con objetivos sociales y sanitarios, posibilitando una industria más sólida y con más perspectiva de futuro, a través de proyectos de inversión muy ambiciosos, para la reconversión y el desarrollo de nuevos productos”. “Entendemos que es el camino que hay que apoyar”, concluyó el titular de la cartera productiva bonaerense.
En la inauguración también estuvieron presentes distintos representantes del sector privado empresario e industrial, como el presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Martín Rapallini y el gerente ejecutivo de la Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar, Jorge Alonso.