
El diputado provincial del Frente de Todos, Nicolás Russo, analizó la situación de las pymes y la industria después de un año y medio del Gobierno de Alberto Fernández, y subrayó una "marcada reactivación". “Nuestros legisladores sacaron leyes como la del Impuesto a las Ganancias, que benefició a 1.300.000 personas asalariadas; o la reforma del monotributo, a 4.000.000 de personas. Ese alivio fiscal se tradujo en reactivación del mercado interno y se empezó a consumir más”, indicó.
En relación a las elecciones, afirmó que el Frente de Todos “propone defender los ingresos de la clase media, de las y los trabajadores y jubilados”, mientras otros “defienden la especulación, la timba financiera y sacar leyes para pocos”.
Con respecto a las pymes ratificó que “se ve una reactivación”, y recordó que “venimos de cuatro años de una pandemia macrista que le hizo un daño tremendo a nuestro país y que nos endeudó de una manera impensada".
Sin embargo, reconoció que “la cuarentena nos complicó porque muchas empresas les costó empezar a trabajar pero hoy por hoy estamos hablando de un crecimiento del 8% del PBI, y las medidas que se están tomando apuntan a eso”.
En ese sentido, mencionó a la industria del calzado que casi “desaparece con el gobierno anterior y hoy poco a poco se está recomponiendo. La industria automotriz, por ejemplo, creció un 20% en el primer semestre”.
“Todos los sectores se van recuperando pero vienen de años muy malos donde se apostaba a la importación y no al capital productivo del país. Poco a poco, se está empezando a producir y exportar, y eso genera trabajo y evita la especulación de decir: 'gano más plata importando que produciendo en mi país’”, sentenció.