
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, visitó la localidad de Olavarría donde recorrió el operativo territorial del programa AcompañAR. “Estamos llevando a cabo estos operativos en toda la provincia de Buenos Aires", señaló.
Y agregó que "el mandato claro y la responsabilidad política institucional para abordar y atender las violencias por razones de género es construir políticas que den respuestas y además generar cercanía, por eso estamos en todas y cada una de las localidades”.
Luego, se reunió con el Intendente para la firma del Fondo Especial de Emergencia en Violencia por razones de género y presentó la muestra fotográfica itinerante de la campaña “Oficios sin prejuicios”. Inauguró la oficina regional del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
“El programa AcompañAR es una herramienta que forma parte de todo un conjunto de políticas y dispositivos” expresó la Ministra y mencionó que más de 200 mujeres y personas de la diversidad fueron atendidas en las dos jornadas del Operativo.
“Hoy pensamos que se va a superar esa cifra, hay mucha afluencia de quienes se han anotado en Olavarría y algunas localidades cercanas”.
La responsable nacional del AcompañAR Claudia Perugino señaló: “Venimos construyendo esta política pública transformadora para personas en situación de violencia. Es conmovedor ver cómo cambian las historias a partir del ingreso al programa, no solo en lo económico sino también en lo que implica al abordaje integral”.
Estela Díaz brindó una conferencia de prensa ante medios locales en la que le preguntaron por las agresiones misóginas a Florencia Peña. Expresó su solidaridad con la actriz y agregó: “Es un ataque profundamente sexista que se agrava por tratarse de declaraciones de un diputado de la Nación.
Hay una responsabilidad institucional, no se puede ser un representante del pueblo y violar legislaciones manifiestamente porque ahí hay violencia simbólica, hay violencia sexual, hay vulneración de los derechos de las personas. Ninguna tolerancia a la violencia sexista, es inaceptable y espero que en la Cámara de Diputados tome acciones.
La ex-gobernadora de esta Provincia dijo que ella compartía valores con Iglesias, esperemos que aclare que no son los valores de la misoginia, la discriminación y la violencia contra las mujeres”.
Luego participó junto a la Directora de Equidad Laboral Claudia Lazzaro, de una charla con mujeres de la intersindical de la localidades de Tandil, Olavarría, Azul y Lamadrid donde expresó que “para poner en marcha este círculo virtuoso de crecimiento con redistribución, tenemos que discutirlo nosotras, y las mujeres sindicalistas son protagonistas de esa discusión, es con nosotras adentro, para construir la vida que queremos, con trabajo, inclusión, justicia, igualdad, sin violencias y con las trabajadoras organizadas.
Cuando más se fortalezca la organización popular y la organización sindical como parte de ella, serán las interlocutoras fuertes del Estado que queremos”.
Fondo Especial de Emergencia en Violencia por Razones de Género para Olavarría
Luego de su arribo a la ciudad de Olavarría, la ministra Estela Díaz firmó el Fondo Especial de Emergencia en Violencia por Razones de Género con el intendente Ezequiel Galli.
“Con la firma del convenio por el Fondo Especial de Emergencia estamos profundizando el camino y el trabajo realizado desde las Mesas Locales Intersectoriales” dijo y mencionó que: “Son mecanismos donde cada localidad articula organismos municipales, provinciales, la sociedad civil para construir respuestas. Sabemos que abordamos una problemática compleja, de enorme alcance y dimensión, no teníamos ni herramientas para medir esta problemática.
Estamos construyendo todo el tiempo indicadores, investigaciones, estudios y cada vez más programas que den respuestas porque de esto se trata, de tener un Estado presente, cercano, accesible”.
El Intendente se refirió a las dos viviendas para mujeres que atraviesan violencia de género que entregó el municipio hace dos meses. ”Es muy emocionante y trabajamos mucho en la selección de quienes iban a ser las mujeres que accedieran a esas viviendas. Son todos temas que van entrelazados” señaló en relación al acuerdo para la implementación del Fondo Especial de Emergencia en el municipio.
Junto a la subsecretaria de Derechos Igualdad y Oportunidades del Municipio Valeria Chiramberro, la directora de Políticas de Género Florencia Juárez se refirió al crecimiento de su área: “Cuando llegué a la Dirección éramos cuatro personas y hoy tenemos un equipo de casi 30, pensando en un abordaje integral, en simultáneo”.
El Fondo puede ser renovado hasta un máximo de cuatro veces por año y está destinado a cubrir traslados y movilidad, alojamiento y comida, gastos médicos de urgencia, fotocopias de documentación, entre otros.
Muestra fotográfica itinerante “Oficios sin prejuicios”
En el Centro de Formación Laboral Nº 403 “Carlos Alberto Moreno” de Olavarría, conveniado con la CTA de los Trabajadores Estela Díaz presentó la muestra fotográfica itinerante en el marco de la campaña “Oficios sin prejuicios”.
“El debate por la igualdad laboral es central. La sociedad, la comunidad, las feministas de distintos sectores y las trabajadoras lo visibilizan. Hay un reconocimiento de los factores de desigualdad de género en el trabajo y en los cuidados” señaló Estela Díaz y agregó: “La campaña apunta a poner en foco todos esos rechazos implícitos que las mujeres muchas veces tenemos que soportar en un lugar masculinizado, el plus de sexismo o de violencia.
Esta campaña busca ir al fondo en los debates para la transformación cultural, que requieren un proyecto nacional, popular, democrático y feminista.” Oficios sin prejuicios es un programa coordinado con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Producción de la Provincia.
La directora de Políticas para la Equidad Laboral, Formación para el Trabajo y Políticas de Cuidado Claudia Lazzaro, detalló que: “Con la campaña venimos en clave de sensibilización a contar cómo nos insertamos las mujeres y disidencias en el mundo del trabajo y cómo nos insertamos en la formación para el trabajo, aspectos necesarios para desarmar un mundo de desigualdades”.
Inauguración Sede ministerial en la 7ma Región
Finalmente la Ministra inauguró la sede de la Oficina Regional del Ministerio, donde además se presentó un mural realizado en el marco del programa “Ellas no estaban pintadas”.
“Queremos que haya acceso y que haya información. Donde hay una necesidad nace un derecho y ese derecho debe estar concretado en una política pública” expresó Estela Díaz durante el acto en la calle Coronel Suárez al 3064, en el edificio de la Delegación del Ministerio de Trabajo.
“Esta casa va a abrazar esta tarea que es inmensa y que sabemos que la hacemos todas juntas, reunidas, porque son compromisos y miradas colectivas. Nadie se salva solo, nadie se salva por meritocracia, pero sí con la unidad, la participación y el Estado presente”, sentenció la funcionaria.