martes 25 de marzo de 2025
- Edición Nº2302

Legislativas

Entrevista

Fabián Perechodnik: “En la PBA Juntos se consolida cada día más”

En diálogo con InfoMIBA, el precandidato a diputado provincial de Juntos por La Plata, se mostró seguro para las próximas elecciones de medio término. Y afirmó que Santilli es el indicado para encabezar el frente opositor por su experiencia en la Ciudad de Buenos Aires.



El precandidato a diputado provincial de Juntos, Fabián Perechodnik, analizó las elecciones y la interna que se producirá en el frente opositor entre Diego Santilli y Facundo Manes. “Juntos por el Cambio (Juntos en PBA) se consolida cada día más”, manifestó y agregó que “la conformación de las listas y la utilización de la herramienta de las PASO es un claro indicio de ello”.

En ese sentido, sostuvo que “vamos a trabajar muy fuerte para ganar las elecciones en 2021 y vamos a volver a gobernar en 2023 para construir el futuro que necesitamos. Eso naturalmente mantiene viva la dinámica interna da un espacio muy diverso como es JxC. Bienvenida la diversidad y competencia interna”.

Y afirmó que “todos tenemos muy en claro que después del 12 de septiembre, salimos todos a comernos la cancha, juntos y tirando para el mismo lado”, y puntualizó que “Santilli es el indicado para encabezar eso, con toda su experiencia de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, donde los resultados de las políticas públicas dejaron de ser un anhelo para pasar a ser una realidad palpable”.

En ese sentido, el precandidato del PRO, explicó que busca representar a todos los platenses y bonaerenses como parte integrante de un proyecto político que encabeza Julio Garro en la ciudad de La Plata y Horacio Rodriguez Larreta en la Nación.

“Quiero llegar a la legislatura con toda la fuerza de este grupo político, poniendo todo mi esfuerzo y experiencia para generar iniciativas que mejoren el futuro de nuestra provincia y país. Tenemos que pensar en el futuro”, enfatizó.

Perechodnik propuso que una vez que termine la pandemia, “vamos a tener que trabajar para que haya un Estado que acompañe con legislación y políticas públicas para volver a levantar las persianas de los miles de comercios que cerraron, a recuperar las horas de educación presencial perdidas y a dejar atrás la angustia y tristeza por todo lo que vivimos”.

“Mis 30 años de experiencia en el sector privado y mi paso por la función pública como Secretario General de la Provincia de Buenos Aires me llevaron a enfrentar constantemente el desafío de articular dos mundos que hoy están virtualmente distantes. El mundo productivo, el que genera riquezas, con el sector público, el que diseña las grandes políticas públicas para el desarrollo del país”, añadió.

El dirigente reiteró que hoy más que nunca "necesitamos que la articulación entre esos dos ámbitos esté aceitada y funcionando al 100% para enfrentar el mundo post-pandemia. Ninguno de los dos por sí solos puede dar la respuesta. Hay que entender que esos mundos tienen que trabajar juntos. Sin eso, no hay futuro posible. Y estoy convencido que La Plata tiene un futuro de grandeza”.

 

Un proyecto para la post-pandemia

El precandidato, comentó que si logra llegar a la Legislatura bonaerense, trabajará para “unificar y simplificar legislación provincial para que los emprendedores, comercios, profesionales  y pymes puedan desarrollarse plenamente.

Puedan volver a abrir sus puertas las miles que cerraron por la pandemia. Puedan abrir por primera vez quienes buscan emprender y perseguir sus sueños. Y que haya un Estado que acompañe, que simplifique, que estimule con créditos a tasas convenientes, y fundamentalmente, que no genere trabas, que no los ahogue de impuestos o trámites engorrosos”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3