
La diputada por el Parlasur, dirigente de la UCR y militante feminista, María Luisa Storani, analizó la situación social, económica y social difícil para las mujeres en esta crisis que atraviesa el país. “Estamos ante un impacto muy fuerte para los y las trabajadoras de los últimos 100 años de la Argentina; esto afecta especialmente a las mujeres que son las que tienen trabajos cuentapropistas, independientes y con menores salarios”.
Además, indicó que “la pandemia impactó el año pasado en los hogares de las mujeres donde tuvieron que hacerse cargo directamente de todas las actividades de cuidado y la educación.
El impacto es fuerte porque no solo se redobló el esfuerzo adentro del hogar, recordemos que en Argentina el 30% de los hogares son conducidos por mujeres, sino que también se quedaron sin trabajo”, remarcó Storani.
En esa línea argumentó con datos: “Los varones que recuperaron sus trabajos entre 2020 y 2021 representan un 40%; y en el caso de las mujeres el porcentaje es del 18%”, y explicó que “el panorama es difícil por eso los organismos internacionales están pidiendo medidas especiales para que las mujeres puedan sostener los hogares y los trabajos”.
Con respecto al armado y cierre de listas que se llevó adelante en la PBA, y el déficit de mujeres encabezando las mismas, Storani aseguró que “es difícil romper el paradigma patriarcal donde la lista la debe encabezar un varón; a pesar de la lucha que dimos todas las mujeres con la ley de cupo y luego la ley de paridad”.
Y lamentó que incluso con la paridad “cuesta” porque termina siendo casi siempre las segundas; y lo peor de todo es que “las mujeres no están sentadas en las mesas donde se deciden los nombres de las listas”.
De todos modos, celebró que en estas elecciones “van a asumir muchas concejalas y diputadas provinciales y en el Congreso de la Nación habrá por primera vez paridad. Tiene que ver con una lucha histórica”, concluyó.