
La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, opinó sobre las elecciones y el armado de listas y aseguró que "el peronismo hace acuerdos y busca consensos" y que para conformar la propuesta electoral, "se tendrá en cuenta la representación de todos los sectores que integran el Frente de Todos".
También adelanto que "la totalidad de (los nombres de) la lista" de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos (FdT) "está en debate y conversaciones", pero consideró que Victoria Tolosa Paz, concejal y titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, "es una voz fuerte" en la defensa de la gestión.
Y resaltó de Tolosa Paz que "es una persona que en momentos difíciles de la pandemia y en los debates con la oposición, fue una voz fuerte defendiendo a los gobiernos nacional y provincial". Agregó que "es una mujer de La Plata, que recorre el territorio bonaerense y tiene muy claras las cuestiones a defender".
El sábado 24 de julio a las 0 horas vence el plazo para la inscripción de listas que competirán en las PASO del 12 de septiembre, etapa previa a las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Por otra parte, García hizo un análisis de gestión de la cual forma parte, después del paso del PRO. "Venimos de un Gobierno que nos dejó innumerable cantidad de problemas y en el medio hubo una pandemia, con lo cual los mejores candidatos son los que expresan lo que vinimos a hacer: mejorar el futuro de la gente", reflexionó.
Agregó que "el peronismo es generador de esperanza y expectativa", e indicó que para la conformación de las listas "se tendrá en cuenta la representación de todos los sectores que integran este Frente de Todos".
En tanto, analizó que "si se confirmara" que el actual ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, formará parte de la lista, "(sería porque) el gobernador Axel Kicillof tiene mucho para mostrar" en materia de gestión sanitaria, ya que "lideró las políticas públicas" en ese sentido.
La funcionaria analizó que "el Gobernador lideró las políticas públicas pasando momentos muy amargos en el marco de la pandemia", recordó que "se golpeó a la gestión por las medidas restrictivas que se tomaron" y dijo que ello evitó que la provincia "explotara".
Por último, lamentó que murieran cien mil argentinos, pero sostuvo que “no hubo ausencia del Estado", y graficó que en el país no se debieron lamentar "las imágenes que se vieron en otros lugares del mundo, en los que la gente se quedó sin respirador o sin cama".