domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Provincia

Entrevista

Florencia Saintout destacó la importancia de contar con una "economía social y popular" en la Provincia

La diputada bonaerense del Frente de Todos habló con InfoMIBA durante la inauguración de la flamante casa provincial de la FETRAES en la ciudad de La Plata y manifestó: "Esto no ha sido magia, fue producto de mucha organización y de mucho trabajo"



En el marco de la inauguración de la sede de la Federación de Trabajadores por la Economía Social (FETRAES) en La Plata y en dialogo con InfomIBA, la diputada de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Florencia Saintout, destacó la importancia de contar con esta nueva sede para la economía social.

"Esto no ha sido magia, fue producto de mucha organización y de mucho trabajo. Incluso hasta en este lugar, que era un lugar tan abandonado, que se haya trabajado como trabajaron los compañeros y las compañeras, es necesario rescatarlo", expresó la diputada.

Y agregó: "Ya sabemos que FETRAES está en muchos otros barrios, pero acá tiene que haber vecinos y vecinas que sepan que hay organizaciones que han encontrado soluciones ligadas al trabajo, a la vida digna y a la solidaridad".

En este marco, Saintout reflexionó: "Tal vez haya vecinos por esta zona que no saben que esto pasa y que lo único que les queda es salvarse solos. Y vecinos de buena fe y buena voluntad que en algún momento puedan participar en la reconstrucción de este país como lo vienen haciendo los compañeros".

En las puertas de la inauguración, en la flamante sede de calle 6 entre 57 y 58, se instalaron ferias de la Economía Popular, con carpas dónde se vendían todo tipo de productos. Entre ellos estaban los vecinos que forman parte del cordón frutiflorihortícola que existe en el oeste de la ciudad de La Plata.

Al respecto, la funcionaria reflexionó: "Cuando caminas un cordón, no solo ves un abandono tremendo, que no hay ni camino rurales para que los chicos vayan a la escuela, no hay salitas de salud, que por supuesto falta trabajo y que existe la injusticia de la propiedad de la tierra de una manera tan tremenda", y agregó: "También ves que hay compañeros y compañeras de la Economía Popular que están acompañando a sus compatriotas y que están encontrando soluciones"

"Es encontrar una salida a un mundo dónde son muy poquitos los que se quieren quedar con todo, los que son dueños de todo y esa es la injusticia que hay que romper" expresó la diputada.

Y remarcó: "Me parece que estar acá, en ésta parte de la ciudad, donde ni siquiera recuerdan que hay un cordón, me parece que es una manera de hacer justicia".

Una vez finalizado el acto, la diputada publicó en su cuenta de Twitter una serie de fotografías de la inauguración de la casa provincial junto al mensaje: "Gracias por incentivar el trabajo autogestivo y solidario y por seguir construyendo organizaciones populares que mejoren la vida de las mayorias".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3