viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Legislativas

Entrevista

“El PRO debería aceptar la candidatura de Manes por un criterio de reciprocidad”, dijo el senador Máspoli

En diálogo en InfoMIBA, el senador bonaerense de JxC, habló sobre la discusión de candidaturas dentro del frente de Cambiemos, y criticó que desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se pretenda “imponer” candidatos. Además, se refirió a la pandemia y relató que “hay temor por la tercera ola”.



El senador provincial de la UCR, Agustín Máspoli, habló de las elecciones intermedias y el armado de lista en Cambiemos y expresó: “Estamos muy felices de que Facundo (Manes) haya tomado la decisión de encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires”, y señaló que “el PRO debería aceptar esta candidatura por un criterio de reciprocidad ya que nosotros cumplimos cuando a ellos les tocó liderar el espacio en otro momento”.

Asimismo, el legislador recordó que “para las internas de la UCR bonaerense dijimos que íbamos a liderar Juntos por el Cambio y eso es lo que vamos a hacer” y agregó que “no me parece correcto que desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos vengan a imponer candidatos, cuando tanto el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica y el peronismo tienen candidatos en la PBA para armar sus listas”.

En otro aspecto, se refirió a la gestión de la pandemia, y aseguró que “no se está dando el equilibrio básicamente entre salud y educación”, y explicó que “seguimos con escuelas cerradas en el interior de la PBA y no teniendo la presencialidad, solo clases virtuales”.

“Lo cual dificulta muchísimo el aprendizaje y además es totalmente inequitativo; lo único que hace es ampliar la brecha entre algunos alumnos que acceden a los medios para estudiar y los que no”, indicó.

Máspoli también dijo que en materia sanitaria cada municipio está trabajando como “debe ser”, y eso es fundamental; y en cuanto a lo económico aseguró que “los planes que anuncia Kicillof tenga efectos en la economía y en la producción”.

En relación a la discusión post pandemia que se debe el arco político, dijo que “en el 2015 cuando Macri asumió el gobierno también existía una deuda importante con los organismos nacionales como el ANSES, y el Banco Central sin reservas, la situación que había no era la mejor".

"En caso de discutir después de la pandemia, como plantea Cristina Fernández, hay que discutir todo y no una parte de la historia como le conviene a algunos”, enfatizó.

Por último, dijo que “los temores de la tercera ola existen” y más cuando “no hay claridad en si las vacunas son efectivas ante las nuevas variantes del coronavirus”.

Ante las restricciones impuestas a los pasajeros argentinos en el exterior, aseveró que el gobierno muestra la “incapacidad de poder ejercer el control que debería tener” y por el contrario elije la modalidad de “prohibir, medida que es inconstitucional porque la CN consagra el derecho de libre entrada y salida de ciudadanos argentinos”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3