
Las cifras oficiales del Monitor de Vacunación del ministerio de Salud bonaerense indican que ya se aplicaron 8.845.098 vacunas hasta este jueves, de las cuales 7.029.886 corresponden a la primera dosis, mientras que 1.815.212 con ambas. Pero la campaña en los distintos municipios de la Provincia se lleva a cabo de manera dispar. Hasta el momento son 31 los municipios que ya inocularon al 100% de los inscriptos, mayores de 18 años. Dentro de 21 días van a ser "Ciudades protegidas".
Ellos son: Alberti, Benito Juárez, Carlos Tejedor, Castelli, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Guido, General Lamadrid, General Las Heras, General Lavalle, General Paz, Pinto, Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Lezama, Monte Hermoso, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Rauch, Roque Pérez, Salliqueló, San Cayetano, Suipacha, Tapalqué, Tordillo y Tres Lomas.
En segundo lugar, el distrito que más avanzado se encuentra es San Fernando (104.934 vacunados), que ya aplicó la primera dosis al 60% de sus habitantes. Mientras que en el otro extremo, La Matanza, el que viene más retrasado: alcanzó al 21,80% de su población.
Hay otros siete partidos que lograron atravesar la barrera del 50% de habitantes con al menos una dosis aplicada: Las Heras, con el 59,36% (10.337); Vicente López, con el 57,55% (154.032); Morón, con el 56,60% (180.349); Avellaneda, con el 55,58% (198.069); Exaltación de la Cruz, con el 51,62% (18.866); y Berisso, con el 50,38% (48.719).
El Gobierno bonaerense informó que a partir de mañana pueden empezar a vacunarse sin turno las personas mayores de 40 años y además, se van a inaugurar 100 nuevas postas para aplicar las dosis en la Provincia y planean brindar más de 300 mil dosis diarias.
Convocan a voluntarios a combinar las vacunas
Este jueves, desde Salud lanzaron una nueva línea de investigación que evaluará la respuesta inmune de combinar dos vacunas de diferentes laboratorios para prevenir el coronavirus.
Para ello, convocó a voluntarios a participar de este ensayo en los municipios de La Plata, Avellaneda y Lanús. Se podrán inscribir, hasta el lunes 12 de julio, los bonaerenses interesados mayores de 18 años que no hayan tenido coronavirus y que tengan una dosis ya aplicada.
Para inscribirse hay tiempo hasta el lunes 12 de julio inclusive, y es necesario completar el formulario https://forms.gle/rQEj3yUVUwWsGN2X6.
Cabe destacar que cada una de las vacunas en uso tienen su periodo necesario para alcanzar la inmunidad completa. Por ejemplo, según lo que se sabe hasta el momento, la formulación elaborada por el laboratorio Pfizer/BioNTech es la más rápida de todas las vacunas que precisan dos dosis, ya que a los siete días de recibir la segunda dosis la persona estará inmunizada.
Con la AstraZeneca, por ejemplo, su eficacia en participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 tiene un intervalo entre dosis de 10-12 semanas, preferiblemente a las 12 semanas, a partir de 15 días tras la segunda dosis se sitúa alrededor del 80%.
La Sputnik V indicó que el 94% de los que se la aplicaron mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis.
Por su parte, la Sinopharm da una protección del 65% en personas menores de 60 para prevenir cuadros graves y complicaciones por la infección del coronavirus.
La vacuna Pfizer/BioNTech es la más rápida de todas en alcanzar la inmunidad tras recibir la segunda dosis, a los 21 días de la primera. Por tanto, tras los 21 días que debe haber entre la primera y la segunda dosis habrá que esperar otros siete para alcanzar la inmunidad completa de dicha vacuna. En total 28 días. La eficacia en ese plazo fue del 94,6%.
Con la Moderna, la inmunidad en participantes con o sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 se alcanzaría a partir de los 14 días tras la segunda dosis. La inmunidad es del 93,6% y el intervalo entre la primera y la segunda dosis recomendado es de 28 días, por lo que a los 42 días de la primera dosis la persona estaría inmunizada.
Por último, la Janssen de Johnson & Johnson es la única de todas las vacunas que solo necesita una sola dosis. Según estos datos, la inmunidad con Janssen se alcanzaría a los 14 días desde que se recibe la dosis. La eficacia fue del 76,7% a los 14 días de la vacunación y del 85,4% a los 28 días de la vacunación.