
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof encabezó el acto para inaugurar un Jardín en el municipio de General Las Heras. Se encuentran presentes el intendente Javier Osuna, el ministro de Ciencia y Teconología de la Nación Roberto Salvarezza y la directora bonaerense en Educación, Agustina Vila.
En ese escenario. el gobernador recordó que era una obra abandonada que se había iniciado pero que no se había terminado. "Es uno de los ejemplos del abandono y de la mentira del gobierno anterior que habían prometido hacer tres mil jardines, una de las tantas". "Se dijo que iban a privar a la sociedad argentina de ver el fútbol gratis porque iban a construir esos jardines. Nos quedamos sin el pan y sin la torta", explicó.
Asimismo, Kicillof aseguró que "a mi me costaba prometer en campaña no sólo porque mejor que decir es realizar, sino porque sabíamos que nos esperaba una etapa de gobierno muy compleja". "No hice muchas promesas electorales pero terminar este jardín sí, porque no se podía privar a los habitantes de Plomer de algo que estaba al alcance de la mano".
"Nos pusimos a reparar y arreglar todos los edificios de infraestructura educativa que estaban en mal estado", detalló y añadió: "Se hizo de la frase caer en la educación pública una realidad porque produjeron una educación de segunda".
"Reconocemos que es una obra que empezó el otro gobierno, pero se guardaron la plata", contó el mandatario y celebró que "terminamos 3100 obras con el programa Escuelas a la Marcha, lo hicimos en pandemia y en el medio de la negociación de una deuda imposible".
Por otro lado, habló de las escuelas y enfatizó en mantener "una presencialidad cuidada, no un festival de contagios para exponer a todos.Con todos los elementos necesarios y cuándo la situación sanitaria lo permita". "No es un slogan, es un trabajo cotidiano de todos los días", aseguró.
Y mostró el medidor de dióxido comprado por la provincia que "es fundamental para volver a las clases con la presencialidad cuidada". "Necesitamos mantener las ventanas abiertas para las escuelas y en tiempos de frío es muy difícil. Pero estos aparatos miden el dióxido de carbono y nuestra respiración para saber si hay peligro de contagiarse en caso de tener las ventanas cerradas", puntalizó.
"En provincia queremos hacer las cosas bien y serias", expresó Kicillof y afirmó: "A nosotros nos importa la educación y abrimos escuelas y jardines. Nos importa la presencialidad pero no como slogan". Y añadió que "nos propusimos para cuando se pudiera volver hubiera estos medidores en toda la provincia y para eso invertimos para comprar 33.000 herramientas, capacitar en las escuelas y poder volver a la presencialidad cuidada".
El Jefe Comunal agradeció la presencia del mandatario y celebró la inversión en infraestructura educativa por parte de su gestión. Asimismo, destacó el trabajo de la directora Vila en materia pedagógica desde el comienzo de la asunción.
"Nos queda mucho para hacer, tenemos muchos desafíos por delante", expresó Osuna y contó que "junto con el gobierno nacional estamos haciendo obras para conectar a 150 familias al agua potable".
El ministro Salvarezza, por su parte, aseguró que "esto reafirma el emblema de nuestro espacio que la educación es la herramienta de transformación para la construcción de una sociedad más justa". "Hacer esto y terminar un jardín que estaba abandonado en medio de una pandemia es un logro".
Finalmente, el ministro habló sobre la presencialidad de las clases y subrayó la importancia de la tecnología "para que los chicos vuelvan a las escuelas de forma segura". "Las universidades que eran muchas y los científicos que eran ñoquis ayudaron a generar herramientas durante la pandemia", señaló Salvarezza y sostuvo que "con Alberto y Cristina apostamos a generar conocimiento".