
El senador bonaerense del PRO, Gabino Tapia, en diálogo con InfoMIBA, sostuvo que la interna dentro de JxC “se trata de un reacomodamiento”, y sostuvo que es lógico que la haya en toda estructura, “y más aún luego de dejar cargos ejecutivos”.
De todas formas, remarcó que “este proceso debería ocurrir puertas adentro”. Sobre el armado de listas, indicó que “soy un convencido que no debería haber cruces de candidatos, es decir, para la provincia, alguien de provincia y en capital alguien que venga trabajando en ese distrito”.
Asimsimo, reflexionó y señaló: “Sin lugar a dudas en las elecciones pasadas no se logró el acompañamiento del tercio que oscila entre las distintas fuerzas electorales y que son, en definitiva, los que definen la elección”.
“Si estamos hablando de ese tercio, creo que en perspectiva la mirada de ellos es que más allá de los errores de ejecución, existía un proyecto de país que no se pudo o no se supo terminar de ejecutar pero se sabía donde queríamos llegar”, añadió.
Y describió: “Lamentablemente fueron cuatro años en minoría legislativa absoluta, con variables y contextos económicos locales y mundiales que no acompañaron y decisiones internas que provocaron una mayor asfixia económica. Además, cuestiones como el debate del aborto, provocaron el alejamiento de este sector que no votó a JxC en 2019, pero estoy convencido que a la luz de los acontecimientos hoy en día no volverían a votar al FdT”.
Tapia insistió en que “hay que seguir trabajando para todos los argentinos y lograr ampliar el espacio y volver a recuperar a ese tercio y, porque no algo más también, que vuelva a darnos la oportunidad”.
En relación al acuerdo por la compra de 10 millones de vacunas, Tapia dijo que “que es una clara demostración del fracaso del Gobierno nacional en la estrategia de enfrentar la pandemia” y remarcó: “Fracasaron y rechazaron la adquisición temprana de vacunas (como Pfizer y la cantidad ofrecida por Covax) y con el agua ya encima”.
“La Provincia de manera tardía también salió a adquirir vacunas que por cierto no se encuentran aún aprobadas ni se sabe cuando estarían arribando. Me hubiera gustado que el Gobierno provincial fuera más abierto en este sentido y dejará a los municipios también adquirir estas vacunas, petición a la que no accedieron”, sostuvo.
Tapia también manifestó que es incoherente que “en este contexto la Provincia de Buenos Aires esté avanzando en la construcción de Casas de la Provincia en distintos distritos, no solo inconsultamente sino destinando recursos de los bonaerenses en generar militancia paga en lugar de destinar esos fondos a la adquisición de más vacunas y testeos”.
Por último, el senador analizó la situación económica del país durante la segunda ola de pandemia, y expresó: “Vengo sosteniendo y reclamando que para volver a generar empleo, en primer lugar deben modificarse las leyes laborales y sindicales. Mauricio lo intentó en el 2016 y no tuvo el apoyo de la oposición ni del arco sindical. No hay otra salida”.
"El Gobierno nacional no solo no modifica estas leyes sino que como contrapunto sigue extendiendo penalidades más gravosas para los empleadores en caso de tener que reducir su plantilla de gente sin siquiera contemplar en este contexto y frente a las restricciones laborales medidas de apoyo efectivas y concretas”, explicó.
Y concluyó: “El desempleo se disparó a valores muy superiores a los últimos años y la pobreza ni hablar. Ahora de eso nadie habla ahora, y si sale el tema la culpa es de Mauricio, de la pandemia o de los empresarios. Gobernar es hacerse cargo y tomar decisiones; no tirar la pelota afuera cada vez que te la pasan”.