miércoles 09 de julio de 2025
- Edición Nº2408

Municipios

Entrevista

Menna: “Para que las políticas de género funcionen hace falta una justicia con sentencias ejemplares”

En diálogo con InfoMIBA, la secretaria de Acción Social y Titular de la Escuela de Mujeres Líderes del Municipio de Lincoln, informó sobre un incremento de denuncias de violencia de género durante la pandemia; y señaló que “esta situación hizo que colapse el sistema judicial, de seguridad y social”.



La secretaria de Acción Social y titular de la Escuela de Mujeres Líderes de Lincoln, Valeria Menna, habló sobre el trabajo en el municipio en la lucha contra la violencia de género, y dijo que “en Lincoln trabajamos el Área de la Mujer penando en dos perspectivas: la asistencia inmediata en un caso de violencia o de vulneración de derechos y la capacitación de las mujeres”.

Y explicó que “el Área de la Mujer está conformada por la oficina municipal de violencia, que a su vez depende de la Dirección de Niñez y Género. Esta oficina trabaja coordinadamente con la Comisaría de la Mujer, con la Casa y Refugio de la Mujer para víctimas de violencia”.

Además, indicó que “está  integrada por diferentes profesionales: psicólogos, abogados, acompañantes terapéuticos. Tiene una función antes, durante y después de la denuncia para poder ayudar a la víctima en sostener una denuncia”.

Por otro lado, la funcionaria contó que “la Escuela Municipal de Mujeres Líderes que busca un liderazgo social encabezado por la mujer, para que pueda tener cargos de relevancia dentro de la sociedad. Su misión tiene que ver con el empoderamiento de la mujer y lograr la igualdad. Se hacen capacitaciones y encuentros de mujeres líderes que se harán de manera virtual desde julio”.

En cuanto a los programas para erradicación de la violencia, señaló que “tenemos la capacitación de la ley Micaela; y a su vez tenemos un convenio con el Organismo de Niñez de Provincia, a través del programa de autonomía joven y crianza sin violencia. Obviamente adaptado a esta pandemia”, aclaró.

Asimismo sostuvo que “estos programas despertaron el interés de la sociedad y logró el primer acercamiento de las personas a entender de qué se trata la perspectiva y la violencia de género. Se empezó a visibilizar la temática”.

Menna se refirió a las estadísticas duras sobre la cantidad de denuncias en Lincoln, y remarcó que “tuvimos en el 2020, hubo 76 denuncias en la Comisaría de la Mujer y en lo que va de 2021, hay 191 denuncias; esto muestra el crecimiento de la cantidad de denuncias”, y añadió: “Por cada una de esas denuncias hay entre 5 o 10 intervenciones de la oficina municipal de violencia de promedio. Dependiendo de la situación de vulneración de la víctima y la familia”.

Por último, la secretaria aseguró que “para que las políticas de género funcionen y no haya más femicidios, en principio, debería haber una justicia que verdaderamente pueda tener una sentencia ejemplar; y que eso signifique un desaliento para todos aquellos perpetradores que hoy siguen ejerciendo violencia sobre las mujeres”.

Y explicó que “esta pandemia hizo que muchas de las situaciones que estaban, al menos, controladas se vuelvan más violentas y de esa manera colapse el sistema judicial, de seguridad y social”.

Por ello subrayó que “hacen falta leyes más duras con condenas ejemplares y la tranversalización de las políticas de género, porque es una cuestión cultural, y pensar en qué estamos aportando para tener una perspectiva de género en cada una de las políticas que aplicamos”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3