viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

País

ENTREVISTA

Destacan el trabajo por la memoria de la web que reúne relatos sobre los juicios de lesa humanidad

En diálogo con InfoMIBA, Nicolás Rapetti, Jefe de Gabinete y Director Nacional de Coordinación Estratégica de la Secretaría de DDHH de la Nación, destacó el trabajo para poder visibilizar los juicios.



Muchos de los atroces crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar en la Argentina están siendo analizados y juzgados en la actualidad, para poder dar visibilidad a ese proceso y todo lo que representa, desde la La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presenta un sitio web (juiciosdelesahumanidad.ar) sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado.

“Esta idea nace de la necesidad de aportar al proceso de visibilización en el proceso de Justicia que hay en nuestro país y tiene dimensiones importantísimas. Hay muchos sectores que trabajan en ellos y nos parecía que el Estado tenía que hacer lo mismo. En esta primera etapa pusimos online todos los juicios que están en debate oral y el objetivo es reflejar lo que fue el proceso de Justicia desde que recuperamos la democracia hasta hoy”, dijo a InfoMIBA Nicolás Rapetti, jefe de Gabinete y director Nacional de Coordinación Estratégica de la Secretaría.

Este sitio incluye una sección de micorrelatos audiovisuales generados a partir de declaraciones de sobrevivientes, familiares y testigos que “tiene que ver con que necesitábamos centralizar la información que llega a la Secretaría, entonces empezamos a unificar las bases de datos y nos dimos cuenta de que había que comunicar lo que ocurría en cada audiencia”.

En ese plano, Rapetti marcó que hay muchos trabajadores de la Secretaria que participan en las audiencias y resultaba importante transmitir lo que pasaba allí, entonces “se vio la necesidad de buscar un lenguaje porque es información que no es fácil de transmitir; me parece que el resultado es positivo”.

El trabajo comenzó un año y medio atrás, desde el momento en que asumió la nueva gestión de Gobierno, y el objetivo para el año que viene es poder publicar la totalidad de los juicios en la web.

“Es un proceso que nos da mucho orgullo como argentinos porque es algo inédito en el mundo, es un volumen que, comparado con otros países que vivieron algo similar, acá el proceso de Justicia fue muy profundo al punto tal que todavía siguen adelante”, marcó el funcionario.

En el sitio también hay una sección donde se muestran los datos duros, donde resaltaron las demoras que tuvo la Justicia, cuánto tardan los juicios, cuántos recursos le dedican, como un llamado de atención dado que se necesitan más recursos para avanzar rápidamente.

“Nosotros teníamos una preocupación por cómo iba a ser esto recibido entre víctimas, familiares y otros organismos de DDHH pero fue muy buena la reacción, todo el tiempo hay demandas de hacer microrrelatos nuevos que nos van pasando, fu una repercusión muy buena”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3