
El Jefe Comunal de Puán, Facundo Castelli, durante una entrevista con InfoCronos analizó el año de gestión desde el inicio de la pandemia en nuestro país y las medidas que se tomaron a partir de la primera ola en relación con la segunda.
"Cuando comenzó la pandemia nadie sabía cómo administrar en ese momento el horario de cierres, me refiero a lo económico, y eso creo que nos llevó, sobre todo en el Interior, a tener muchos meses cerrados sin tener ningún caso y sin tener situaciones graves", explicó Castelli.
Y añadió que "afectó, desde lo económico, en lo que hoy vemos reflejado en la gente que está rebelde cuando surge alguna de estas medidas, porque se cansó de no poder generar nada y de tener problemas económicos". "Creo que también se fue aprendiendo con la pandemia. A partir de haber transcurrido un año, este año tendría que haber sido distinto del manejo o cuando se finalizaba el año pasado", indicó.
De esta manera, se refirió a la compra de vacunas y afirmó que "sabiendo que era la única alternativa, se podría haber planteado desde la Provincia o desde las distintas provincias la posibilidad que hoy se está avanzando de comprar vacunas".
En ese sentido, destacó la articulación con el Gobierno provincial, a pesar de las diferencias políticas. "En lo que se refiere a atención por parte de la región sanitaria y a insumos, cuando hemos pedido lo hemos logrado, también hemos recibido respiradores", celebró Castelli.
Con respecto a la campaña de vacunación, el intendente señaló que "no hemos tenido problemas y se ha trabajado en conjunto bien con la provincia de Buenos Aires, lo que no lo he visto reflejado por lo menos en algunos otros distritos".
Por otro lado, habló sobre la segunda ola de la pandemia y contó que "pegó fuerte por una cuestión de que el año pasado lo habíamos transitado, más allá de muchos meses de encierro, no con tanta cantidad de contagios ni de muertes". Sin embargo, remarcó que "nunca estuvimos al 100%" de ocupación de camas.
"Desde lo económico, al ser un distrito agrícola-ganadero en su mayoría, la rueda económica no se paró prácticamente. Salvo casos excepcionales como han sido los gastronómicos o los de la noche que lo del año pasado y lo de este los termina afectando", agregó el mandatario.
Para terminar, el Jefe Comunal dialogó sobre las elecciones y los nombres de los posibles candidatos por parte de Juntos por el Cambio y aseguró que "lo va a definir la gente". "Yo provengo del radicalismo y estoy trabajando con Evolución. Creo que Martín Lousteau es una persona presidenciable para el 2023 como lo es Horacio Rodríguez Larreta y como lo es María Eugenia Vidal", manfiestó Castelli.
"Esos son los tres nombres que hoy pueden llegar a tener una aspiración presidencial y que la gente, por lo menos en el Interior y lo que uno puede sondear, los ve con aceptación", explicó el intendente y concluyó: "De esos tres nombres tendría que salir el candidato o la candidata presidenciable para el 2023".