sábado 12 de julio de 2025
- Edición Nº2411

Provincia

PARA LA CREACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Ni una menos: La provincia presentó el Registro Único de Casos de Violencias por razones de Género

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires anunció la puesta en funcionamiento del registro que será implementado en los 135 municipios del territorio bonaerense.



La titular del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, presentó el Registro Único de Casos de violencias por razones de género que será implementado en todos los distritos del territorio bonaerense.

Este registro tiene el objetivo de recopilar los datos provenientes de dos fuentes de información primarias, generadas y cargadas por áreas específicas del Ministerio de las Mujeres: la Línea 144, la Dirección de Casos Críticos y Alto Riesgo, la Red de Dispositivos Territoriales de Protección Integral (hogares y casas abiertas que resguardan a mujeres y LGTBI+ en situaciones de violencias) y los oficios judiciales remitidos.

Asimismo, a estos datos se le sumará la información producida por los municipios, el Ministerio Público Fiscal, la Suprema Corte de Justicia, los ministerios de Seguridad, Justicia y Salud, la Defensoría del Pueblo y los organismos de la administración pública provincial que aborden estas temáticas.

De esta manera, la información relevada, a partir del registro de las situaciones de violencia recibidas en los diferentes organismos municipales y provinciales, constituirá un insumo fundamental para la elaboración de estadísticas y la construcción de políticas públicas centradas en la prevención, abordaje y erradicación de las violencias por razones de género.

A seis años de la primera marcha con la consigna "Ni Una Menos"

Por otro lado, en el marco del sexto aniversario del  Ni Una Menos, Díaz manifestó: "Siempre estos momentos son importantes para efectuar balances, para repasar y situar en qué contexto nos encontramos y qué pasos se han dado desde aquel grito de ´Vivas nos queremos´, ´basta de violencia´ y todo lo que el movimiento, el feminismo y los reclamos sociales plantearon”.

“Si repasamos el reclamo inicial que eran cinco puntos, se ha avanzado, incluso superando la agenda planteada” destacó la Ministra y agregó que “entre esos puntos no existía el Ministerio de las Mujeres. Hoy existe una rejerarquización de las Áreas de Género sostenida en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires”.

“Hay un robustecimiento a partir del compromiso del gobierno, de la perspectiva de género como componente central del proyecto de reconstrucción de la Argentina y de la provincia en nuestro caso, esto puede verificarse en un conjunto de decisiones que plantea, no solo el Ministerio, sino organismos que trascienden por sus temáticas aquellas cosas que normalmente se abordan asociadas al género”, expresó la funcionaria y celebró la inversión estatal para abordar esta temática. 

Finalmente, la ministra aseguró que "falta mucho por recorrer, tenemos que seguir trabajando muy fuertemente para que los estándares generales de la gestión de gobierno, y también los sociales, tengan la inclusión de la perspectiva de género y la diversidad como parte constitutiva de la mirada, de las iniciativas y acciones que se llevan adelante”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3