
El jefe de Asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, celebró la noticia del millón de turnos para recibir la vacuna, y sostuvo que “tiene que ver con la regularización y aumento de dosis que llegan al país. La gente se está inscribiendo", y precisó que "aumentó mucho la inscripción de personas gestantes en la última semana”.
Asimismo, indicó que “en el comienzo había alguna desconfianza por la vacuna en una parte de la población”, y justificó que “es normal que tengamos dudas sobre vacunas nuevas aprobadas en un contexto de emergencia”.
Sin embargo, reconoció que “hubo una campaña sucia llevada a cabo por algunos sectores de oposición al gobierno, que de una manera irresponsable, sembró dudas infundadas sobre algunas de las vacunas conseguidas por el país”.
Pero consideró que “esta es una etapa superada y la gran mayoría de la gente entendió que todas las vacunas aprobadas tiene un muy buen prospecto y están mostrando resultados excelentes de efectividad”.
“No son fáciles las negociaciones para comprar vacunas”
Sobre las negociaciones que lleva adelante el gobernador Axel Kicillof, informó que es “el Estado nacional es el que ocupa el principal rol en la negociación por vacunas. Desde la PBA siempre nos llegan propuestas de intermediarios, pero la mayoría no ofrecen nada concreto.
Muchos quieren algún tipo de aval institucional de la provincia para presentarse como intermediarios en posibles negociaciones con alguna industria”.
Y subrayó: “Nosotros avanzamos en la negociación con el fondo de inversión ruso, y también con Cansino. Pero cuando las negociaciones llegan a un punto elevado de certeza, siempre informamos al Gobierno nacional y ofrecemos que sigan ellos para que las vacunas obtenidas lleguen a todas las provincias”.
“No son fáciles estas negociaciones, la PBA cuenta con una ventaja frente a otras provincias que es la cantidad de población, más grande que algunos países de la región, son 17 millones de habitantes. Igualmente nos parece que lo mejor es que las vacunas sean distribuidas en todo el territorio nacional, nadie se salva sólo en esta pandemia”, remarcó.
¿Se adelantan las vacaciones de invierno?
En relación a adelantar las vacaciones de invierno, García dijo que “el tema está en discusión. Claramente, las temperaturas más bajas se vinculan a un aumento en el riesgo de contagio. Disminuimos las actividades al aire libre, ventilamos menos los ambientes”, señaló.
Y sostuvo que “es una temporada más difícil de llevar en términos de contagios, por esto es importante el tema de las medidas de cuidado que tienen que ver con la menor circulación de personas y menos encuentros sociales”.
La oposición demostró “mezquindad y oportunismo político”
El funcionario también habló sobre el rol de la oposición durante la pandemia, y puntualizó que “algunos sectores de la oposición viene actuando de manera irresponsable y anti ética. Esto se dio desde el comienzo de la pandemia, planteando consignas contra las medidas de cuidado cómo la ‘infectadura’”.
Y señaló que “este año, por ser un año electoral, redoblaron las apuestas y apoyaron campañas antivacunas, después empezaron a criticar de vuelta las medidas de cuidado y la campaña de vacunación”.
“Esto no colabora en el contexto excepcional que produce la pandemia. Tuvieron la oportunidad de mostrar que eran una fuerza política responsable y que podría ayudar, aún desde la oposición, a unir el país en una campaña integral de combate a la pandemia. Pero al final terminaron demostrando solo mezquindad y oportunismo político. Lastimable, pero bueno, es la oposición que tenemos”, añadió.
Sin embargo, enfatizó que “más allá de esto hay una idea firme del gobierno de llevar adelante las medidas de cuidado necesarias mientras avanzamos con la campaña de vacunación”, sentenció.