
¿Cómo optimizar el consumo de energía y reducir los costos de refrigeración? Esa es una de las preguntas frecuentes en las empresas que se encuentran detrás de los centros de datos a nivel mundial. De a poco se prueban nuevos métodos para bajar el impacto de estas estructuras, y China tiene un ambicioso plan: construir un datacenter bajo el agua.
Según reporta PCMag, a partir de un informe de Reuters, el experimento chino intentará demostrar si es una alternativa viable para reducir costos de enfriamiento. El diseño del centro de datos ya se completó y también se ha elegido su sitio de instalación. Solamente falta poner manos a la obra, aunque ya se sabe que no estará disponible de la noche a la mañana.
El primer centro de datos comercial submarino del mundo estará ubicado frente a la costa de la provincia de Hainan, una isla en el sur de China. La construcción estará a cargo de la compañía de tecnología marítima Highlander y el gobierno de Hainan. Por su parte, Beijing Sinnet, una firma proveedora de internet, se hará cargo de operarlo cuando esté listo. Se espera que recién comience a funcionar en cinco años.
De acuerdo con el reporte, el centro de datos instalado bajo el agua será significativamente más pequeño a uno tradicional enla superficie. El proyecto chino contemplaría la implementación de unos 100 gabinetes de datos, aunque no se ha especificado cuántos servidores albergarían. Según cálculos de PCMag, podrían ser no más de 4.200.
La idea detrás de esta iniciativa sería demostrar que la exposición del centro de datos al agua fría del mar sería suficiente para reducir costos de refrigeración y consumo energético en general. Reuters indica, basándose en estadísticas de Greenpeace, que el 70% del costo operativo de los datacenters de China corresponde al uso de energía.