
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, explicó: “Estamos en una meseta alta, desde hace dos semanas los casos diarios descienden de manera muy lenta, todavía estamos en torno a los 400 casos, por debajo del pico de esta segunda ola donde superamos largamente los 500 contagios por día a comienzos de abril”.
Asimismo remarcó que “la situación de las camas de terapia intensiva se mantiene en torno al 80% de ocupación. Estamos viviendo un estrés del sistema sanitario”.
Con respecto al proyecto aprobado esta semana en la Legislatura bonaerense que permite a Kicillof comprar vacunas para la provincia de Buenos Aires, el alcalde dijo: “Me parece que todo aquellos que pueda acelerar el proceso de vacunación es bueno, nuestros diputados y senadores en la provincia acompañaron la ley que impulsó el ejecutivo provincial”.
Sin embargo, cuestionó: “Creo que negociar hoy la compra de vacunas es una carrera contrarreloj, los principales laboratorios y Estados ya tienen comprometidas sus producciones en el corto plazo, no entendemos porque el Gobierno al principio dijo que solo el Estado nacional podía hacerlo y ahora no”, y aseveró: “Esto muestra una falta de planificación importante en el proceso y la logística de la campaña de vacunación”.
Grindetti también habló de la politización de la pandemia en tiempos electorales. “Soy un defensor a ultranza del dialogo y la concordia. Creo que la grieta le hace mal a la política pero sobre todo a la gente”.
“Los políticos peleándose entre ellos es desconocer que estamos en un momento muy complejo a nivel sanitario, económico y social. La gente nos pide que resolvamos sus problemas”, abogó el intendente de Cambiemos.
Por último, el jefe comunal se refirió al equilibrio tan anhelado entre economía y salud, y en su caso particular dijo que “hacemos lo que podemos, con las herramientas que tenemos”.
Y agregó: “Tenemos mucho diálogo con los empresarios gastronómicos que son los que más están sufriendo las restricciones de esta segunda ola. Hemos condonado las deudas de TSG y TSH del año 2020 y estamos buscando nuevas estrategias y mecanismos para seguir ayudándolos”.
“Creo que el Gobierno nacional debe avanzar en la vuelta de los ATP o subsidios para sostener el pago de sueldos. Porque detrás de cada dueño de un restaurante, están los mozos, cocineros, administrativos, personal de limpieza y cientos de familias que viven de esa industria”, apeló.