El gobernador de la provincia de Buenos Aires, publicó en su cuenta de twitter: “Acaba de llegar a mis manos un informe sobre la presencialidad en las escuelas realizado por prestigiosos investigadores argentinos del CONICET y distintas universidades y disciplinas. Lo considero un gran aporte al debate”.
Asimismo, agregó: “No tengo dudas que si discutimos en base a los datos y la evidencia y no desde la trinchera ideológica o con fines electorales será más fácil superar las diferencias”.
Acaba de llegar a mis manos un informe sobre la presencialidad en las escuelas realizado por prestigiosos investigadores argentinos del CONICET y distintas universidades y disciplinas. Lo considero un gran aporte al debate.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 13, 2021
Comparto el link: https://t.co/3n7pp0dl36 https://t.co/oL01chMvnL
Según citó la prestigiosa periodista científica, Nora Bär, al referirse a los estudios, “con alta cantidad de casos, la suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano disminuyó la circulación viral y produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad de casos confirmados en el Conurbano en comparación con la Ciudad de Buenos Aires y el resto de la Provincia”.
No tengo dudas de que si discutimos en base a los datos y la evidencia y no desde la trinchera ideológica o con fines electorales será más fácil superar las diferencias.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 13, 2021
Entre otras conclusiones del estudio sobre datos públicos de SISA, explicó que “tomando en cuenta todas las líneas de evidencia presentadas, la virtualidad no sólo parece haber reducido notablemente los contagios en la franja etaria 5-11, sino que también redujo los casos en la población general”.
"Con alta cantidad de casos, la suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano disminuyó la circulación viral y produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad d casos confirmados en el Conurbano en compar con CABA y el resto de PBA" pic.twitter.com/ufJtErt8Vl
— Nora Bär (@norabar) May 11, 2021
“La pendiente negativa fue mayor a partir del 22 de abril en el Conurbano. Este efecto es aún más notable cuando se tiene en cuenta que la presencialidad en CABA y en el resto de la provincia de Buenos Aires (interior) fue muy reducida durante la semana del 19 al 23 de abril”, añadió Bar.
La periodista enfatizó que “es esperable que dicha disminución de la circulación viral en el Conurbano tienda a desaparecer, dada la constante circulación de personas (y generación de contactos) entre el Conurbano y CABA. La mezcla de poblaciones con incidencias diferentes siempre tiende a la homogeneización”.
Comparación del efecto de la virtualidad en la evolución de casos sobre población total y sobre el grupo de 5 a 11 años ? pic.twitter.com/d2AUsfof96
— Nora Bär (@norabar) May 11, 2021
“La suspensión temporal de la educación presencial disminuye la circulación viral y, aún con casos a la baja, este efecto fue claramente distinguible a pesar de q CABA y el resto de la Provincia no tuvieron un alto porcentaje de presencialidad entre el 19 y el 23 de abril”, cerró.