
El director Ejecutivo de la CNRT, José Arteaga, manifestó que el nuevo ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, aparte de ser del equipo de Mario Meoni en la presidencia de Trenes e Infraestructura tiene “probada gestión” como intendente municipal en Pinto, donde logró llevar a la totalidad de los vecinos agua, gas, cloacas y energía eléctrica: “Es un defensor de la eficiencia del Estado, de la presencia y cercanía”, añadió.
“Le auguramos un gran éxito en el inicio de la gestión, fundamentalmente, para continuar las políticas de calidad, transparencia y mejoras de los servicios de transportes urbanos, de larga, terrestres, ferroviarios, aviación y portuaria que tiene que ver con la economía de la República Argentina”, abogó Arteaga.
Por otra parte, recordó al exministro fallecido Mario Meoini, y expresó: “Fue fundamentalmente un excelente ministro, un gran intendente, pero sobre todas las cosas una excelente persona. Un obsesivo de la gestión y un Estado eficiente y lo demostró aún en pandemia poniendo al Ministerio al servicio de los usuarios, de la ejecución de infinidad de obras que tienen que ver con terminales, ramales, con cruces bajo nivel, estaciones y con una innovación tecnológica que significa una modernización del transporte en todas las modalidades”.
Y aseguró que “Mario deja un legado muy importante del hacer y de lo que hay que seguir haciendo para poner al transporte en una esfera de calidad y mejora del servicio público. Una honestidad brutal, el Ministerio fue galardonado dos veces consecutivas por los organismos de transparencia pública”.
En otro aspecto, Arteaga analizó la conducta de los usuarios y trabajadores del transporte durante la pandemia. “La conducta de los usuarios en el transporte público en el primer año de la pandemia, de marzo de 2020 a marzo de 2021 tiene mucho que ver con un reconocimiento al cumplimiento de los hábitos y del protocolo Covid-19, la obligatoriedad del barbijo, el tomar distancia. Verdaderamente, si no hubo contagios en el sistema de transporte en cuanto a empleados, automotor, ferroviarios y de carga tiene que con una importante conducta y asimilación de hábitos en lo cotidiano de la totalidad de los usuarios”, explicó.
Sin embargo, detalló que esta segunda ola viene de una manera mucho más violenta y fuerte el nivel de contagio, por lo tanto remarcó que “es clave la responsabilidad individual en seguir cuidándonos, mientras avanza el proceso de vacunación es importante la ventilación cruzada en cada una de las formaciones, el aislamiento de los choferes pero fundamentalmente el distanciamiento entre los usuarios”.
En cuanto a la contención estatal para las empresas de transporte, Arteaga indicó: “Las empresas de larga distancia han tenido una ayuda por parte del Ministerio a partir de la suspensión absoluta de actividades que operó desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2020, con lo cual tuvieron una ayuda del Estado en cuanto a ATP y subsidios del propio Ministerio para contener a los empleados y garantizar no tener desocupación”, describió.
Sobre el aumento de las tarifas al transporte urbano, opinó: “El transporte urbano de pasajeros está fuertemente subsidiado por el Estado; si no fuera así el valor del boleto hoy estaría por encima de los 100 pesos.
Se subsidia casi el 80% del valor total del boleto, por eso hay que ir a un esquema de financiamiento que incluya la modernización tecnológica de la SUBE para poder identificar a todas las personas y no solo a algunas, y el descuento sea en función de la situación económica y de los ingresos de cada una de las personas para que sea más justo el alcance del subsidio, sobre esto estaba trabajando Mario Meoni”, detalló.
Por último, Arteaga fue contundente en afirmar que no debería haber aumentos de tarifas “en lo inmediato”: “Nosotros creemos, como lo manifestó el Ministro, que no se deberían aumentar las tarifas en lo inmediato, eso estará en discusión entre el presidente, el Ministro de Economía y Transporte pero, hoy por hoy, prioriza la economía de los trabajadores”.