
El legislador provincial, Mario Giacobbe, habló de la politización de la pandemia entre oposición y oficialismo, y dijo: “Creo que hubo una tensión muy fuerte hasta hace 15 días atrás, y ahora parece haber cedido esa tensión y entrado la fuerzas principales de la Argentina en una etapa de acuerdo de búsqueda de consensos para enfrentar la pandemia. Cuanto más dura sea la segunda ola más necesidad de consenso hay en el país”.
Y abogó por la unidad en este contexto de emergencia sanitaria: “Nadie se puede estar dando el lujo de estar disputando desde la política cuando hay una crisis y colapso sanitario; así que espero que el consenso que se empezó a insinuar para estas últimas medidas del presidente sea lo que prime de aquí en adelante”.
Por otro lado, Giacobbe habló de las elecciones PASO, y aclaró: “No se coincidió en la suspensión de las PASO, hubo un acuerdo para postergar un mes y medio pero todavía no se votó ninguna ley ni hay ningún instrumento; aún es algo que se está conversado pero que no está decidido y me parece lógico que se vote después dentro del año hasta que la mayor cantidad de personas esté vacunada”.
En otro aspecto, el diputado indicó: “Lograr un equilibrio entre salud y economía es muy difícil, evidentemente, la cuarentena que hay que hacer ahora va a impactar de nuevo en la economía negativamente. El gobierno va a disponer de alguna ayuda, no será la misma del 2020 pero de todas manera habrá un impacto negativo en el mundo y en Argentina, y hay que estar preparados”.
Y continuó: “Hoy al conocerse las restricciones no parecen haber sido tan duras como las que reclamaba el gobernador Kicillof. La continuidad hasta el 21 de mayo de las medidas que estaban me parecen bien, ajustar algunas más e ir mirando la evolución de la curva de contagios y cada 15 ir viendo de hacer ajustes o no, y tratar de evitar que ese salto de 12 mil a casi 30 mil por día sea más alto porque sería catastrófico.
Me parece bien no apurarse pero tampoco dormirse hay que ver cómo impactan estas medidas y estar preparados para ajustar lo que haya que ajustar”, concluyó.