domingo 19 de enero de 2025
- Edición Nº2237

Municipios

Defensoría del Pueblo bonaerense

Piden a Movistar que siga brindando sus servicios en un barrio de Tolosa

Entre los inconvenientes que cuentan, uno de los que más los perjudica es la imposibilidad de los estudiantes en edad escolar para acceder a las clases por plataformas digitales.



La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires le pidió a la empresa Movistar que garantice la prestación de los servicios de telefonía e internet para usuarios del oeste de Tolosa, en La Plata, luego de que la compañía anunciara que se retiraba de la zona, dejando a cientos de familias sin esos servicios.

A través de una recomendación, el organismo a cargo de Guido Lorenzino solicitó a la empresa que continúe brindando el servicio en los términos y condiciones en que fue contratado.

A su vez, exhortó a Movistar a que, en el caso de encontrar dificultades técnicas para el cumplimiento del servicio, garantice la conectividad a través de dispositivos alternativos, respetando la velocidad, condiciones y prestaciones similares a las contratadas.

"En un contexto como el que estamos viviendo, es esencial que la gente pueda acceder a internet desde su casa. Es un derecho y es resonsabilidad de la empresa no abandonar a sus usuarios y usuarias", explicó Lorenzino.

La resolución se hizo a partir de numerosos reclamos que llegaron a la Defensoría por parte de vecinos afectados por la falta de servicio, quienes llevan meses padeciendo esta situación.

"Nos cansamos de llamar a Movistar, y siempre nos contestan que como se roban los cables, son problemas ajenos a ellos, después que en unos días iba a estar solucionado, y al final directamente que contratemos a otra empresa", explicaron los vecinos.

Entre los inconvenientes que cuentan, uno de los que más los perjudica es la imposibilidad de los estudiantes en edad escolar para acceder a las clases por plataformas digitales. "Los chicos no pueden estar sin internet en este momento", aclararon.

En agosto del año pasado, el gobierno nacional declaró que internet, junto a la telefonía y TV por cable, son servicios públicos esenciales mediante el Decreto 690/2020. La norma establece, entre otras cosas, que "el derecho de acceso a internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión".

En función de esto, el organismo provincial puso en conocimiento de la situación al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que intervengan en el tema y tomen las determinaciones que correspondan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3