domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Gremios

ENTREVISTA

Pablo Maciel: “Angustia que haya sectores de la política que especulen con esta crisis de salud”

En diálogo con InfoMIBA, el presidente del gremio CICOP, coincidió con el planteo del ministro Gollan de cerrar todo por dos semanas.



En medio de la crisis desatada por la segunda ola del Coronavirus, las y los profesionales y trabajadores de la salud atraviesan un momento de angustia y recarga laboral sin precedentes hasta el momento.

En ese plano, el presidente del gremio que nuclea a los profesionales de la medicina, Pablo Maciel, señaló a InfoMIBA que “lo que vemos dentro de los hospitales es que no hay más margen para sostener este ritmo de contagio, al mismo ritmo que liberamos camas se van ocupando y el cuello de botella se da en el recurso humano que está agotado”.

Con ese escenario, desde el gremio reclamaron que se tomen medidas más drásticas para disminuir el número de contagios y que se erogue un presupuesto extraordinario para salud que permita mejorar la infraestructura, comprar insumos y permita incorporar personal para poder hacer frente a los meses venideros que van a ser complejos, según el augurio.

“Es un momento de mucha angustia y mucho estrés laboral, contribuye a la angustia la situación que padecen muchas personas consultando en la guardia, demorando un tiempo cada vez más largo para conseguir una cama. Pero también angustia que haya sectores de la política que especulen con esta crisis de salud y pongan en duda las medidas que hacen falta para evitar una catástrofe sanitaria”, resaltó el profesional.

En ese orden, la expectativa es que el reconocimiento al enorme esfuerzo realizado se corresponda con el pago salarial adecuado. A la vez, Maciel marcó que en la pos pandemia se pueda “terminar con uno de los flagelos que tenemos, que es el pluriempleo, como así también esperamos desempeñarnos en un sistema con menos niveles de fragmentación”.

Respecto del último punto, algo que han planteado la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, es ir hacia un sistema de salud unificado, que permita una mejor atención de los pacientes.

“Esa es la próxima discusión a nivel mundial y sobre todo en nuestro país, la reformulación del sistema de salud se impone en la agenda por todos los déficits que dejó al descubierto la pandemia. Ya aparecieron voces en contra de cualquier avance a un sistema integrado, pero es una discusión que tiene que darse en toda la sociedad, porque es un derecho humano básico y garantizarlo debe ser un deber del Estado”, resaltó Maciel.

Finalmente, especificó que el planteo de Gollan de ir hacia un cierre total por el plazo de dos semanas sería una medida adecuada para frenar el avance del virus y dar un respiro al sistema de salud.

“Lo que planteó Gollan está en sintonía con lo que venimos pidiendo, un cierre total de actividades en este contexto y está bien planteado que sean 15 días porque es el periodo de vida del virus y luego reevaluar la situación. Hoy, con más de 25 mil casos por día, hay que cerrar y salir rápido para descomprimir al sistema de salud”, concluyó.

Temas de esta nota:

CICOPSEGUNDA OLAPABLO MACIEL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3